El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, negó un albazo en las audiencias convocadas para este viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de octubre para analizar la reforma a la Ley de Amparo.
“Estas son las fechas relevantes en esta materia de la Ley de Amparo. Como ven, no se dio fast track, no hubo dispensa de trámites, no se atropelló ningún proceso legislativo; se dieron los tiempos de los cinco días que la ley señala y que están corriendo para dictaminar”, expresó.
Según la convocatoria suscrita por los morenistas Julio César Moreno y Carol Antonio Altamirano, presidentes de las comisiones unidas de Justicia y Hacienda, respectivamente, las audiencias públicas tendrán lugar el viernes 10, el sábado 11 y el lunes 13 de octubre, con la participación de hasta 15 ponentes en cada una de ellas.
Al respecto, Monreal dijo que las comisiones determinaron estas fechas de las audiencias públicas y que “el lunes 13, a las seis de la tarde, según me informaron, van a convocar para la aprobación y discusión del dictamen”.
Posteriormente, abundó, el martes 14 se realizarán dos sesiones del Pleno: la primera para dar publicidad y la segunda para la discusión y, en su caso, aprobación.
“Esta será la ruta de la Ley de Amparo, que no debe sorprender a nadie; por eso lo decimos abiertamente, porque no hay ninguna actitud de sorprender a nadie. El martes, pues, es solo Ley de Amparo”, aseveró.
La “marranada legislativa”
El panista Federico Döring y el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, reprobaron la acción de Morena para convocar de manera unilateral a tres audiencias para llevar con prisa al Pleno el dictamen de reforma a la Ley de Amparo incumplido el acuerdo en las comisiones unidas.

El acuerdo era que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definiría el calendario y audiencias a fin de ampliar el análisis con expertos.
Döring calificó como un albazo de Morena contra los ciudadanos para complicarles, dificultarles y sabotear la discusión de la minuta en materia de amparo.
A su vez, Rubén Moreira reprochó el “sabadazo” que pretende aplicar Morena, cuando el juicio de amparo merece una discusión reposada y profunda, por el bien de México y no algo atropellado.
Cuestionó la viabilidad las audiencias, el tiempo que tienen los convocantes para prepararse, los temas a discutir, si va a haber apertura profunda, si no se va a dejar a nadie afuera y si van a llamar a los mejores constitucionalistas del país.
Debate de Ley de Ingresos en puerta
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la siguiente semana, la Cámara de Diputados sesionará intensamente para sacar adelante las leyes de Ingresos y de Amparo, por lo que garantizó que se escuchará a todas las voces interesadas.
Aseguró que el debate será amplio y se verán representados todos los puntos de vista; “mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa”, enfatizó.
Confirmó que en el tema de Ley de Amparo habrá audiencias públicas, de acuerdo con la decisión de las comisiones dictaminadoras.
“Yo siempre creo que lo más importante es que la ciudadanía sea escuchada, que las organizaciones de la sociedad civil sean escuchadas, que los litigantes sean escuchados. Si hay más oportunidades de debatir, bienvenidos y ojalá y se puedan construir más acuerdos para que todavía haya más espacios de escucha”, puntualizó.
Lee: “Es falso que se eliminen derechos con la nueva Ley de Amparo”, reitera Sheinbaum