El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a la venezolana María Corina Machado generó reacciones encontradas a nivel internacional, pues algunos Estados lo consideran “un abaratamiento del galardón”, mientras que para otros países es un reconocimiento a la lucha pacífica por la democracia.
El Comité Noruego del Nobel destacó “la firmeza cívica y el liderazgo democrático” de Machado en un contexto de represión política y subrayó que su activismo ha sido “instrumental para mantener viva la esperanza de cambio pacífico en Venezuela”.
La decisión de la activista de permanecer en Venezuela pese a las amenazas en su contra, así como su resistencia pacífica frente a la persecución política, se interpretó por diversos actores internacionales como un acto de firmeza y compromiso.
También destacaron el liderazgo democrático de Machado, símbolo de la oposición civil desde las elecciones primarias de 2023 y quien permanece inhabilitada políticamente por el gobierno venezolano.
A nivel internacional aplauden el galardón a Machado
Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, calificó el reconocimiento como “un poderoso mensaje en favor de la libertad”, mientras que el canciller alemán Friedrich Merz afirmó que “la democracia vive gracias a la valentía individual”.
En América Latina, el presidente argentino Javier Milei celebró el galardón como “una inspiración para quienes enfrentan regímenes autoritarios”, y el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, Nobel de Paz en 2016, elogió “la perseverancia y el coraje” de Machado.
Figuras venezolanas de la oposición al régimen de Nicolás Maduro, como Edmundo González Urrutia y Leopoldo López ,coincidieron en que el premio representa “la lucha de un pueblo por elecciones libres y justas”.
📢| Con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de La Paz a la cuidadana María Corina Machado.
En nombre de la legítima Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, expresamos nuestro profundo orgullo y satisfacción por el reconocimiento internacional conferido… pic.twitter.com/OmaGTLFzP7
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) October 10, 2025
También el exmandatario estadunidense Barack Obama felicitó a Machado “por su valiente lucha para instaurar la democracia en Venezuela».
«Debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo y recordarnos a quienes tenemos la suerte de vivir en estados Unidos que tenemos la solemne responsabilidad de preservar y defender constantemente nuestras tradiciones democráticas”, expuso Obama.
Los que consideran un error el Nobel para la opositora venezolana
En el seno del gobierno de Maduro y de Estados afines a su régimen, como el de Cuba, las reacciones fueron inmediatas al grado de subir a sus redes sociales el hashtag #NobelDeOdio, con acusaciones de que Machado pidió a Estados Unidos invadir Venezuela.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, usó su cuenta en X (Twitter) para externar: “Es vergonzoso el otorgamiento de este premio en 2025 a una persona que instiga a la intervención militar en su Patria y en años pasados a protestas callejeras en las que se quemaban a personas vivas”.
En la misma red social el expresidente hondureño Manuel Zelaya resaltó que ese premio es una afrenta a quienes luchan por la soberanía de sus naciones.
“Premiar a una golpista, aliada de las élites financieras y de los intereses extranjeros, es convertir el símbolo de la paz en un instrumento del colonialismo moderno. Nunca hay paz cuando se premia a quienes promueven sanciones, bloqueos y guerras económicas contra su propio pueblo”, escribió en X.
Putin alaba a Trump y critica la decisión del Comité Nobel
La Casa Blanca no emitió un pronunciamiento oficial, aunque voceros cuestionaron la decisión, pues consideran que el mandatario Donald Trump debería haber recibido el premio por sus esfuerzos a favor de la paz, entre ellos la mediación y propuesta de paz para Oriente Medio y por lograr “que terminaran ocho guerras”.
Al respecto el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, escribió en X que “el Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz”.
«Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas. “Tiene corazón de humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”, escribió.
Desde Tajikistán, donde hacía una visita oficial, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que “nadie puede negar que, a veces, las personas que no hicieron NADA por la paz reciben el premio”, cuya importancia “se ha erosionado.”
En cambio Trump “realmente hace mucho para resolver problemas tan complejos, crisis que duran años o incluso décadas. Aspira sinceramente a que se resuelva esta crisis en Ucrania”.
En respuesta a esa palabras, Donald Trump emitió un mensaje de agradecimiento a Vladimir Putin, por destacar sus esfuerzos en favor de la paz.

Opositores a Maduro: el premio es “un golpe al régimen”
La líder opositora venezolana Magalli Meda, jefa del Comando Nacional de la campaña “Con Venezuela” en 2024, calificó el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado como “un golpe al régimen” de Nicolás Maduro.
“Estamos super impactados, era una cosa que no nos esperábamos para nada. María Corina lleva en la clandestinidad, decidió permanecer en el país y optó por llevar la lucha así. Su vida está en riesgo y hoy recibió un espaldarazo”, afirmó Meda.
El galardón, anunciado en Oslo este viernes, “no es solo para ella, sino para millones de venezolanos que siguen apostando por el cambio sin violencia”, agregó la opositora, visiblemente emocionada, durante una entrevista radiofónica en Colombia.
Nueva catástrofe en Filipinas; dos temblores causan siete muertes
Un fuerte sismo de magnitud 7.4 sacudió la costa de Davao Oriental, en la isla filipina de Mindanao, seguido horas más tarde por una réplica de 6.8. que hasta ahora causaron la muerte a siete personas y una alerta de tsunami para al menos siete provincias costeras.
Este doblete sísmico también afectó a una gran cantidad de personas, la destrucción de inmuebles, deslizamientos de cerros, cortes de energía y daños estructurales significativos, además de órdenes de evacuación costera por el riesgo de tsunami.
Estos movimientos telúricos ocurren tan solo 10 días después de otro temblor, de magnitud 6.9, en la isla de Cebú, y que las autoridades consideraron uno de los más mortíferos de los últimos años en esa zona con cifras de al menos 69 muertos y cientos de heridos.
Antes sufrió los efectos de un supertifón, tormentas y la erupción de un volcán
Este mismo año, Filipinas sufrió otros desastres naturales: el supertifón Ragasa y tormentas tropicales que provocaron inundaciones y daños, además de la erupción del volcán Kanlaon, en mayo de 2025.
Además del costo humano, esos fenómenos tuvieron un impacto enorme en la infraestructura, la economía local y la vida cotidiana.
Muchas comunidades están desplazadas, escuelas y oficinas cerraron temporalmente, los servicios de salud están sobrecargados y la recuperación se ve dificultada por las condiciones climáticas adversas, el acceso complicado a zonas remotas y las limitaciones logísticas
El gobierno y organizaciones de socorro han movilizado recursos, pero las acciones de reconstrucción y asistencia inmediata resultan urgentes y desafiantes dada la magnitud acumulada de los golpes recientes.
* Con información de Edelmiro Franco y Eva Ma. Ponce
Lee: