• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿La inseguridad es sólo percepción o una realidad dolorosa?

Deja te cuento que… / Javier Macías García

Javier Macías García Por Javier Macías García
11 de octubre de 2025
En Nacional
percepción de inseguridad

Morelos, 24 sep. Catean propiedad en Cuernavaca en búsqueda de entierros clandestinos. AMEXI/FOTO: David Monroy

CompartirCompartirCompartir

Javier Macías García,Hay una frase que ha comenzado a repetirse en voz baja —o en tono justificatorio— desde Palacio Nacional hasta conferencias de prensa estatales: la inseguridad es un tema de percepción.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho, sin ambages, que los medios “magnifican la nota roja”, y que eso altera la forma en que la ciudadanía vive su entorno. El argumento no es nuevo. Lo usó Felipe Calderón para explicar el miedo durante su guerra. Lo usó Enrique Peña Nieto para maquillar cifras. Lo usó Andrés Manuel López Obrador en mañaneras enteras.

Hoy, Sheinbaum lo recicla. Pero, ¿y si la percepción no fuera un espejismo sino una brújula rota que aún apunta a una verdad incompleta? ¿Y si la percepción de inseguridad no fuera un error, sino una herida abierta?

Te Puede Interesar

SSC captura al Gordo, con tres cómplices. AMEXI

SSC captura al “Gordo”, presunto líder de un grupo delictivo en CDMX

11 de octubre de 2025
Se fragmenta la caravana migrante en Chiapas. AMEXI

Caravana migrante se fragmenta en Chiapas; denuncian abusos y promesas incumplidas

11 de octubre de 2025

Te recomendamos: Adán Augusto y el VAR de la política

Realidad vs percepción: una dicotomía inútil

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que casi seis de cada 10 personas en zonas urbanas se sienten inseguras, aunque ciertos delitos de alto impacto —como el homicidio doloso— hayan mostrado una leve disminución.

El gobierno presume ese descenso como prueba de que “todo va mejor”, pero la ciudadanía no lo siente así. ¿Son irracionales 60 millones de personas? ¿Viven engañadas?

La percepción no es un capricho emocional, ni una alucinación colectiva inducida por la prensa. Es una forma de conocimiento basada en experiencias vividas, historias escuchadas y entornos que gritan peligro con más fuerza que las cifras oficiales.

En México, la percepción de inseguridad no está divorciada de la realidad; está casada con su parte más íntima y cotidiana.

¿Los medios magnifican? Sí. Pero no inventan

Hace unos días, Sheinbaum acusó a los medios de amplificar el miedo. Tiene razón a medias: sí, la violencia vende. Sí, algunos medios convierten la tragedia en espectáculo. Pero eso no significa que la violencia sea una invención mediática. Magnificar no es falsificar.

La presidenta omite que los medios tradicionales ya no son los principales constructores del miedo: lo son los videos de asaltos virales en TikTok, los grupos de WhatsApp donde se comparten linchamientos, los clips de cámaras de seguridad que recorren Facebook como pesadillas en loop.

Si el gobierno quiere culpar a alguien, debería mirar también el algoritmo. El problema no es solo la cobertura, sino la cobertura sin contexto. Una nota que muestra a un hombre ejecutado en Uruapan no explica que ahí han aumentado las extorsiones por grupos armados. Una transmisión de un asalto en Tlalpan no explica que en muchas zonas no hay patrullaje. Pero, ¿de quién es la responsabilidad de poner contexto? ¿Del periodista o del Estado?

Vivir con miedo también es vivir en inseguridad

La narrativa oficial comete un error estratégico y ético: opone los datos “duros” a las emociones ciudadanas, como si una gráfica de descenso delictivo pudiera refutar el miedo real de salir a la calle. Como si fuera más importante lo que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reporta, que lo que vive una mujer que cambia de acera al ver una sombra detrás.

Hay extorsiones que no se denuncian. Hay amenazas que no quedan registradas. Existen zonas donde los datos bajan porque nadie mide. Y mientras tanto, hay miles que viven en un estado constante de alerta. Eso también es inseguridad, aunque no salga en el informe mensual.

¿Y ahora qué? Decir que la inseguridad “es percepción” es peligroso porque:

  • Desacredita la experiencia ciudadana.
  • Normaliza el miedo como un “problema de percepción”, no de justicia.
  • Minimiza el impacto real de delitos no denunciados.
  • Y, sobre todo: permite que el Estado se desentienda de su fracaso en garantizar seguridad como un derecho y no como una ilusión estadística.

Si la narrativa presidencial quiere recuperar la confianza, no basta con reducir homicidios ni silenciar medios. Hace falta reconstruir la confianza desde abajo, desde las calles, desde lo que la gente siente y no solo desde lo que el gabinete de seguridad informa cada mes.

La inseguridad en México no es solo percepción. Es percepción y experiencia. Es estadística y memoria. Es crimen y trauma colectivo. Si el gobierno quiere que la gente se sienta más segura, deberá hacer mucho más que repetir que las cifras bajan.

Tendrá que hacer que la vida, la calle, el barrio, el transporte, también lo digan. Porque mientras el miedo tenga más fuerza que las cifras, la percepción no será un error: será un síntoma, una realidad muy dolorosa. Y la herida seguirá abierta.

Javier Macías García

Javier Macías García

Te Puede Interesar

SSC captura al Gordo, con tres cómplices. AMEXI

SSC captura al “Gordo”, presunto líder de un grupo delictivo en CDMX

11 de octubre de 2025
Se fragmenta la caravana migrante en Chiapas. AMEXI

Caravana migrante se fragmenta en Chiapas; denuncian abusos y promesas incumplidas

11 de octubre de 2025

¿Cómo aplica el Hoy No Circula el sábado 11 de octubre?

11 de octubre de 2025

Activan Plan DN-III-E en siete estados por lluvias torrenciales

10 de octubre de 2025
Next Post
El ataque de perros ocurrió en una escuela de Huehuetoca. AMEXI Foto PGJEM

Detienen a directora y conserje tras ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?