Huracán Priscilla deja 22 muertos, 150 comunidades incomunicadas y daños en 13 municipios de Hidalgo
El paso del huracán Priscilla por el estado de Hidalgo ha dejado una estela de destrucción que incluye 22 personas fallecidas según el gobierno federal, aunque el gobierno estatal mantiene la cifra en 16 muertos. Se reportan además 150 comunidades incomunicadas, más de mil viviendas dañadas, 308 escuelas afectadas, 59 centros de salud con daños estructurales, seis ríos desbordados, 71 caminos averiados y 190 derrumbes o deslizamientos de laderas.
Inundaciones, derrumbes y localidades aisladas en la Sierra y Huasteca
Uno de los municipios con mayores afectaciones es Xochiatipan, donde se reportan inundaciones severas, escasez de víveres y falta de energía eléctrica. La presidenta municipal, Erika Hernández, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para restablecer las vías de comunicación y atender a las familias aisladas.
En Tianguistengo, maquinaria pesada trabaja en el tramo Ramal–Tianguistengo para retirar derrumbes y liberar el paso. Personal de rescate refuerza las labores en zonas de difícil acceso, mientras se mantiene el monitoreo de deslaves activos. Las personas no localizadas en este municipio continúan en calidad de desaparecidas.
Estragos del huracán Priscilla en Hidalgo: suspensión de rutas y crisis en Zimapán
En la Sierra de Zimapán, especialmente en La Purísima y Carrizal Mining, el nivel del agua rebasó los límites esperados, por lo que se recomendó a la población no salir de sus casas y extremar precauciones. Las autoridades locales acordonaron zonas de riesgo y activaron protocolos de emergencia.
Las corridas de autobuses fueron suspendidas en la ruta Poza Rica–Hidalgo, y Grupo Estrella informó que se cancelaron servicios hacia Pisaflores, Calnali, Huejutla, Huautla y Tulancingo, debido a la presencia de vehículos varados y derrumbes en los tramos carreteros.
En Ixmiquilpan, el alcalde Emmanuel Hernández convocó a la población para iniciar faenas comunitarias el domingo en puntos críticos. También hizo un llamado a constructoras locales para prestar maquinaria pesada y colaborar en la rehabilitación de caminos y drenajes.
Lee: Confirman 6 muertos por lluvias en Veracruz, comunidades incomunicadas y emergencia en el norte de la entidad
Gobierno estatal activa fondo de emergencia y monitorea presas en niveles críticos
El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó que los fallecimientos ocurrieron en Tenango de Doria (8) y Zacualtipán (8), mientras que los desaparecidos son habitantes de Tianguistengo. Se ha dispuesto un fondo estatal de 500 millones de pesos para atender la emergencia, enfocado en alimentación, agua y comunicación.
La Comisión Nacional del Agua informó que las presas La Esperanza, Rojo Gómez, Vicente Aguirre y Zimapán se encuentran en niveles críticos, con derrames y desfogues controlados. Se prevén lluvias intensas en las próximas 18 horas en las regiones de la Huasteca, Sierra, Altiplano, Pachuca-Tizayuca, Valle de Tulancingo, Valle del Mezquital, Huichapan y Tecozautla.
La Secretaría de Educación Pública estatal emitió una circular para suspender clases presenciales en las zonas afectadas, activando el trabajo a distancia en coordinación con supervisiones regionales