En un recorrido por el municipio de Huauchinango, en la Sierra Norte de Puebla, una de las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales de los últimos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó los trabajos de apoyo a los damnificados, a quienes reiteró el respaldo del gobierno federal para salir de esta contingencia.
En las labores de rescate, entrega de víveres y rehabilitación de caminos, destacó la participación conjunta de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de los gobiernos estatal y municipal.
“Actualmente, el clima permite avanzar más rápido y establecer puentes aéreos hacia las comunidades que siguen aisladas”, expresó Sheinbaum en un mensaje difundido desde la zona.
Atención directa a la población
Acompañada del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la presidenta visitó albergues y puntos de distribución de ayuda humanitaria, donde entregaron despensas, agua, cobertores y artículos de primera necesidad.
Según reportes oficiales, en Huauchinango se ha atendido a más de 400 personas y se mantienen habilitados 60 refugios temporales en distintos puntos del municipio.

Sheinbaum dialogó con familias damnificadas y refrendó el compromiso del gobierno de México de no dejar a nadie sin apoyo, y aseguró que los censos de daños permitirán definir los mecanismos de reconstrucción y recuperación en los próximos días.
Apoyo interinstitucional y restablecimiento de servicios
Mientras la Sedena mantiene activo el Plan DN-III-E, la Marina aplica acciones del Plan Marina, orientadas al restablecimiento de caminos, la atención médica y el envío de insumos a través de helicópteros.
Gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas, se intensificaron los vuelos humanitarios hacia comunidades serranas incomunicadas.
A su vez, el gobernador poblano dio a conocer que se movilizó maquinaria pesada y brigadas de ingenieros militares para liberar carreteras, reconstruir puentes y restablecer los servicios básicos, principalmente energía eléctrica y agua potable.
Protocolos de salud y prevención
Ante el riesgo sanitario derivado de las inundaciones, las secretarías de Salud federal y del estado de Puebla activaron protocolos epidemiológicos para prevenir enfermedades gastrointestinales, tifoideas y respiratorias.
Para ello, desplegaron brigadas médicas para atender a la población y recomendaron hervir el agua o usar cloro para potabilizarla.

Asimismo, reforzaron la atención en hospitales comunitarios y unidades del IMSS Bienestar en Cuetzalan, Xicotepec y Zacatlán.
Evaluación de daños
El Comité Nacional de Emergencias reportó que, en Puebla, las lluvias dejaron hasta el momento nueve personas fallecidas, más de 30 mil damnificados y afectaciones en al menos 38 municipios. En la red carretera federal, se restablecieton 103 tramos y cinco permanecen en reparación.
La presidenta Sheinbaum adelantó que una vez que concluya la fase de emergencia, iniciarán los censos de vivienda y de daños agrícolas, a fin de canalizar los recursos de apoyo directo a las familias afectadas.
Lee: Hidalgo inicia reparto de ayuda humanitaria en helicópteros de la Guardia Nacional