• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

Machado irá a Oslo solo si Madura deja el poder; crisis humanitaria en Sudán y Sudán del Sur; alerta en la OTAN por submarino ruso

Edelmiro Franco V. Por Edelmiro Franco V.
14 de octubre de 2025
En Internacionales
Radar Informativo Internacional (14 de octubre)

La ONU alertó sobre el rápido deterioro de la situación política, humanitaria y de derechos humanos en Sudán y Sudán del Sur, donde se vive un aumento drástico de violencia y hambruna. 14 de octubre 2025 AMEXI/Foto: X NoticiasONU

CompartirCompartirCompartir

Machado condiciona su asistencia a Oslo; “Venezuela debe ser libre”

La líder opositora venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de los derechos democráticos en Venezuela, declaró que solamente podrá viajar a Oslo, Noruega, en diciembre para recibir el reconocimiento si el presidente Nicolás Maduro deja el poder.

En una entrevista exclusiva con el diario noruego Dagens Naeringsliv, Machado afirmó que su presencia en la ceremonia depende de un cambio político fundamental en su país.

“Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida”, señaló. “Para que yo pueda viajar a la capital del país nórdico, Venezuela debe ser libre”.

Machado Parisca, quien lleva más de un año en la clandestinidad, fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano”. Su lucha ha sido marcada por una constante denuncia del autoritarismo, la persecución política y la falta de garantías institucionales en Venezuela.

Te Puede Interesar

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

14 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

La entrega de los premios Nobel será el 10 de diciembre, en Oslo

La ceremonia de entrega del galardón está prevista para el miércoles 10 de diciembre en la sede del ayuntamiento de Oslo. Sin embargo, la incertidumbre sobre la situación política venezolana y las amenazas contra la vida de la activista plantean dudas sobre su posible asistencia.

Organismos internacionales de derechos humanos han expresado preocupación por las condiciones de seguridad de líderes opositores en Venezuela, mientras que sectores diplomáticos en Europa y América Latina han instado al gobierno venezolano a garantizar el respeto a las libertades fundamentales.

Machado concluyó su entrevista con un mensaje dirigido a la comunidad internacional: “Este premio no es solo para mí. Es para millones de venezolanos que siguen resistiendo, que no han perdido la esperanza. Y esa esperanza solo se concretará cuando Venezuela recupere su libertad”.

Lee: María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

Atacante de instalaciones de ICE en Dallas temía la radiación y practicaba tiro

Joshua Jahn, el hombre de 29 años que el miércoles 24 de septiembre abrió fuego contra una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en Dallas, Texas, sufría de una aparente paranoia relacionada con la exposición a la radiación y había practicado tiro semanas antes del ataque, revelaron documentos oficiales obtenidos por la prensa estadunidense.

De acuerdo con registros del Departamento de Policía de Fairview, Jahn había regresado recientemente del estado de Washington convencido de padecer una enfermedad por radiación. Usaba guantes de algodón para evitar el contacto con plásticos y había adquirido un rifle en Oklahoma, con el que practicó tiro al blanco antes de perpetrar el atentado.

El ataque, ocurrido desde la azotea del centro temporal de detención de ICE en esa ciudad texana, dejó un saldo de dos inmigrantes detenidos muertos, entre ellos el mexicano Miguel Ángel García Medina, y uno herido, antes de que el agresor se quitara la vida.

Las autoridades federales indicaron que los escritos encontrados en posesión del atacante contenían mensajes “definitivamente anti-ICE” y expresiones de odio hacia el gobierno de Estados Unidos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI por su sigla en inglés) investiga el caso como un acto de violencia premeditada, con elementos de extremismo individual.

Submarino ruso emerge cerca de Francia y activa alerta en la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) rastrea un submarino ruso que emergió inesperadamente en aguas cercanas a la costa francesa.

La OTAN ha reforzado sus patrullajes en zonas marítimas de sus Estados miembro. AMEXI/Foto: Ig Nato archivo

El incidente, ocurrido en una zona considerada estratégica por su proximidad a rutas marítimas clave, fue calificado como “inusual” por fuentes militares aliadas.

Las imágenes difundidas muestran a una fragata francesa que sigue de cerca al submarino, en una maniobra que refleja el aumento de la vigilancia marítima en las fronteras de las naciones integrantes de la alianza militar europea.

El Mando Marítimo de la OTAN acompañó la publicación con un mensaje directo, en el cual subrayó su compromiso con la seguridad regional y la disuasión frente a actividades no autorizadas.

Este episodio se suma a una serie de tensiones recientes entre Rusia y los países miembros de la OTAN, en medio de un contexto geopolítico marcado por ejercicios militares, patrullajes intensificados y llamados a la transparencia en operaciones navales.

ONU alerta sobre crisis humanitaria en Sudán y Sudán del Sur

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias advirtieron sobre el rápido deterioro de la situación política, humanitaria y de derechos humanos en Sudán y Sudán del Sur, tras nuevos reportes que documentaron crímenes de lesa humanidad, uso del hambre como arma de guerra y ataques contra civiles desplazados.

En Addis Abeba, Etiopía, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur pidió a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptar medidas urgentes ante el riesgo de que el país recaiga en un conflicto armado a gran escala.

El organismo señaló que los líderes sursudaneses habían retrasado deliberadamente el proceso de paz, mientras que la corrupción y la impunidad seguían alimentan la violencia. Desde principios de 2025, más de 300 mil personas huyeron del país y hay más de dos millones desplazadas internamente.

La presidenta de esa comisión, la sudafricana Yasmin Sooka, destacó que la falta de avances en la creación del Tribunal Híbrido para Sudán del Sur impidió juzgar los crímenes cometidos desde 2013 y que las promesas hechas a las víctimas no se cumplieron, por lo cual pidió acelerar la puesta en marcha de los mecanismos de justicia transicional.

Unicef llama a un alto el fuego y al acceso humanitario sin restricciones

En un informe separado, la misma Comisión concluyó que tanto el gobierno sursudanés como las fuerzas opositoras usaron deliberadamente la inanición como método de guerra, entre 2017 y 2018, especialmente en los estados de Bahr el Ghazal Occidental, Jonglei y Equatoria Central. El comisionado Andrew Clapham señaló que los ataques contra comunidades rurales incluyeron asesinatos, violaciones, saqueos e incendios, lo que podría constituir crímenes de lesa humanidad.

Mientras tanto, en Sudán, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que al menos 17 niños, incluido un recién nacido, murieron el sábado pasado durante un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido al Centro de Desplazados Dar al-Arqam, en El Fasher, Darfur del Norte. En total fallecieron 60 personas y 21 menores de edad resultaron heridos. El Fasher ha permanecido sitiada por más de 500 días, con escasez extrema de alimentos, agua y atención médica.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, alertó que la hambruna y la desnutrición infantil aumentaron de forma drástica, además de que el saqueo de convoyes y la denegación del acceso humanitario obstaculizaron la entrega de ayuda. La agencia reiteró su llamado a un alto el fuego y al acceso humanitario sin restricciones en Darfur y Sudán del Sur.

El conflicto en Sudán y Sudán del Sur tuvo su origen en profundas divisiones étnicas, religiosas y políticas, agravadas por disputas por el control de recursos naturales, especialmente el petróleo. Tras décadas de guerra civil, Sudán del Sur se independizó en 2011, pero la falta de consenso entre sus líderes desencadenó en 2013 un nuevo conflicto interno.

En Sudán, la lucha por el poder entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido, iniciada en abril de 2023, derivó en una guerra abierta. Ambos países enfrentan crisis humanitarias severas por violencia, corrupción y ausencia de instituciones sólidas.

#SudánDelSur: @UNCHRSS hace un llamado urgente a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad para que tomen medidas ante el deterioro de la situación política, humanitaria y de derechos humanos, y el riesgo inminente de un conflicto armado a gran escala https://t.co/9S0KOTIDPP

— Noticias ONU (@NoticiasONU) October 13, 2025

Venezuela e Irán refuerzan alianza estratégica, en medio de tensiones en el Caribe

Separados por más de 10 mil kilómetros y con tradiciones culturales disímiles, Venezuela e Irán consolidaron en el siglo XXI una alianza política y económica basada en un eje común: la oposición frontal a Estados Unidos y la búsqueda de mecanismos conjuntos para sortear las sanciones impuestas por Washington.

La relación bilateral, que incluye cooperación energética, acuerdos militares y respaldo diplomático mutuo, vuelve a estar bajo escrutinio internacional ante el aumento de tensiones en el sur del Caribe, según un análisis de la cadena de noticias estadunidense CNN en Español.

El régimen de Nicolás Maduro calificó de “guerra no declarada” en la región las maniobras navales estadunidenses y el despliegue de fuerzas aliadas de la nación norteamericana cerca de sus fronteras marítimas.

EU acusa a Teherán y Caracas de desestabilizar el orden regional

Fuentes diplomáticas señalan que Teherán ha intensificado sus contactos con Caracas en las últimas semanas, lo que incluyó el envío de delegaciones técnicas y la reactivación de convenios de defensa.

Analistas regionales advierten que ese acercamiento estratégico podría reconfigurar los equilibrios geopolíticos en América Latina, especialmente en un contexto de creciente polarización global.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos mantiene su postura de presión sobre ambos regímenes, a los que acusa de violar los derechos humanos y de desestabilizar el orden regional.

La situación en el Caribe será uno de los temas centrales en la próxima sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Etiquetas: hambrunaMaría Corina MachadoOTANPortada 1Premio Nobel de la PazRadar InformativoSudán
Edelmiro Franco V.

Edelmiro Franco V.

Te Puede Interesar

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

14 de octubre de 2025
Secretario general de la ONU.

ONU celebra concesión del Nobel de la Paz a Corina Machado

10 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (10 de octubre)

10 de octubre de 2025

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025
Next Post
David Cohen Sacal

Las claves del asesinato de David Cohen Sacal, abogado de “Billy” Álvarez

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?