En Oaxaca, la Coordinación de Protección Civil del estado anunció la activación del protocolo de emergencia ante el eventual golpe de un ciclón tropical que impactará en las próximas 48 horas las costas del Pacífico.
El titular de la dependencia, Manuel Maza Sanchez, explicó que el fenómeno natural es un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico que este fin de semana podría impactar las costas del istmo Tehuantepec, para después tocar tierra.

En alerta máxima
Indicó que Oaxaca está en alerta máxima, porque 60 por ciento de su población en 321 municipios están en riesgo, es decir, poco más de 1.6 millones de habitantes.
El funcionario destacó la importancia de que la población esté enterada, ante la posibilidad de inundaciones en municipios de partes bajas o que están a nivel del mar, encharcamientos, desbordamiento de ríos y arroyos.
Debido a ello, los Consejos de Protección Civil ya se alistan para definir las estrategias de apoyo a la sociedad civil, con la apertura de albergues, refugios y centros multitareas para reubicar a la población en riesgo.
Al respecto, el gobernador Salomón Jara urgió a las autoridades municipales a tomar medidas preventivas, para actuar con anticipación, responsabilidad, transparencia y eficiencia, con el propósito de fortalecer el sistema de alerta temprana y garantizar albergues a la ciudadanía.
Oaxaca cuenta con fondo local de desastres y seguro catastrófico
El titular de la Coordinación estatal de Protección Civil aseguró que, para enfrentar cualquier contingencia por sismo y huracanes, el gobierno de la entidad tiene un fondo local de desastres de hasta 600 millones de pesos y contrató un seguro contra daños catastróficos.
Recordó que en 2024 se pagó una póliza de 115 millones de pesos, y después del golpe del huracán Erick, este año se tuvo una recuperación 340 millones.
Lee: Oaxaca abre centros de acopio para apoyar a afectados por lluvias en cinco estados