La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hasta el momento se han contabilizado 13 mil 377 viviendas afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los censos levantados por servidores y servidoras de la nación.
Paralelamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un 92% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en la región oriente del país.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que los censos de vivienda continúan de manera coordinada entre dependencias federales y gobiernos locales, con personal desplegado incluso en comunidades de difícil acceso.
“Nuestros compañeros servidores de la nación han levantado hasta ahora 13 mil 377 censos de viviendas afectadas. Seguimos trabajando con Defensa, Marina, Bienestar, la CFE y la SICT para atender de inmediato a la población”, explicó Sheinbaum.
Los registros preliminares indican que el mayor número de daños se concentra en Veracruz (7 mil 658 viviendas), seguido de Puebla (3 mil 393), San Luis Potosí (mil), Hidalgo (880) y Querétaro (456).
Te recomendamos: Lluvias siguen cobrando víctimas
Avance en restablecimiento eléctrico
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que las brigadas eléctricas han restablecido el servicio en un 92% de los usuarios afectados, con labores que se mantienen día y noche y en estrecha coordinación con la Sedena, la Semar, Protección Civil, Conagua y autoridades estatales y municipales.
“Mantenemos las actividades ininterrumpidas hasta alcanzar el 100% del restablecimiento. Las condiciones meteorológicas y el aislamiento de comunidades complican el acceso, pero hemos incrementado los recursos y personal en campo”, puntualizó Calleja.
En Veracruz, donde 10 mil 471 usuarios resultaron afectados, las labores se centran en la reparación de tres subestaciones y 99 postes colapsados, con apoyo de mil 160 trabajadores, 21 grúas, un helicóptero y dos drones.
En Hidalgo, se atiende a 8 mil 344 usuarios, con un avance del 85% y el despliegue de 544 trabajadores, 74 grúas, 60 vehículos, un helicóptero y tres drones.
Mientras que en Puebla, 2 mil 942 usuarios fueron afectados por deslaves y caída de postes; se han restablecido 46 postes y 40 tramos de cable, mientras que Querétaro, con 157 usuarios, alcanza ya un 97% de restablecimiento.
La CFE reportó además la rehabilitación de la subestación de Poza Rica, clave para la recuperación eléctrica regional, y la movilización de 389 toneladas de materiales eléctricos a las zonas siniestradas.
Atención prioritaria en comunidades aisladas
Sheinbaum destacó que las localidades más afectadas se ubican en Hidalgo y Veracruz, donde las Fuerzas Armadas han establecido puentes aéreos para el traslado de víveres, plantas eléctricas y ayuda humanitaria, mientras personal de la CFE y Bienestar continúa con los censos casa por casa.
“En Hidalgo, el secretario de la Defensa Nacional supervisa personalmente el abastecimiento de alimentos y energía; en Veracruz, la Marina encabeza los puentes aéreos para restablecer el servicio y llevar apoyo a las comunidades”, detalló.
Asimismo, la mandataria informó que se asignaron responsables federales por zona: en Poza Rica, el director de Conagua, Efraín Morales; en Álamo, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores; en El Higo, el director de Fonatur, Sebastián Ramírez; y en otras comunidades veracruzanas, el subsecretario de Seguridad Pública, José Luis Rodríguez.
Sheinbaum visitará SLP
Sheinbaum anunció que este mismo día se trasladaría a Tamazunchale, San Luis Potosí, para revisar con el gobernador las acciones en curso y la fumigación preventiva contra el dengue.
Finalmente, la presidenta reconoció el esfuerzo conjunto de las instituciones:
“Hay mucho trabajo, mucha coordinación y un enorme compromiso de todos los equipos del Gobierno de México, de las y los gobernadores y de las autoridades municipales que han estado trabajando prácticamente las 24 horas”, subrayó.