Debido a que las fuertes lluvias que azotaron al estado de Querétaro el pasado fin de semana afectaron diversos caminos de los municipios de Jalpan de Sierra, San Joaquín y Cadereyta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el cierre temporal de tres zonas arqueológicas que se ubican en esas zonas.
Se trata de los sitios arqueológicos de Tancama, Ranas y Toluquilla, ubicados en dichos municipios, respectivamente, que permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso, como una medida de Protección Civil.
La delegada del INAH, Rosa Estela Reyes, aclaró que ninguno de los vestigios presentó daños físicos en sus estructuras, toda vez que las afectaciones se registraron principalmente en los caminos que conducen a las zonas prehispánicas, tras el paso del huracán Priscila.
#BoletínINAH 🔶 La Zona Arqueológica de Tancama, en Querétaro, cerrará hasta nuevo aviso
Conoce la información completa 👉https://t.co/lPpKazkl7f
📸: INAH. pic.twitter.com/3N9a7H9etW
— INAH (@INAHmx) October 13, 2025
Reconocen a zona arqueológica «El Cerrito» con Sello de Biodiversidad Querétaro
En contraste, el INAH informó que la zona arqueológica El Cerrito, ubicada en el municipio de Corregidora, recibió la certificación Sello de Biodiversidad Querétaro, por “fomentar la conservación y el disfrute sustentable del medio ambiente”.
El reconocimiento otorgado por la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSR) valida que El Cerrito cuenta con una vegetación dominante de 21 familias con un total de 35 especies propias de los matorrales xerófilos (cactáceas y agaves) y de bosques tropicales caducifolios.
Asimismo, se tienen identificadas 17 especies de aves residentes y dos migratorias; cuatro especies de arácnidos, escorpiones, alacranes; cinco tipos de insectos, siete tipos de escarabajos, cuatro especies de abejas y cinco de hormigas.
Dentro de la categoría de reptiles y mamíferos se tienen registrados tlacuaches, zorrillo con la larga, zorrillo, manchado, cacomixtle y zorra gris, de acuerdo con el diagnóstico de flora y fauna realizado por especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Lee: Universidad de Veracruz en «paro activo» por compañeros desaparecidos por lluvias