La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este lunes la presentación del Plan Integral de Atención y Reconstrucción tras las intensas lluvias que golpearon a Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
El programa incluye cuatro ejes de acción: atención inmediata, apoyo a familias afectadas, reconstrucción de infraestructura y fortalecimiento del sistema de alertas tempranas.
“Seguimos atendiendo la emergencia. Ya limpiamos viviendas, rehabilitamos caminos y restablecemos servicios. No se trata sólo de abrir paso, sino de reconstruir puentes, clínicas, escuelas y casas. Nadie se quedará atrás”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria agregó que más de 52 mil personas, entre personal militar, civil y de gobiernos locales, participan en las labores de recuperación.
Sheinbaum anunció además la creación de un comité científico con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para fortalecer los sistemas de pronóstico y alertamiento meteorológico.
El gobierno también desarrolla un sistema de alerta digital que enviará avisos de riesgo por lluvias, deslaves o desfogues de presas directamente a los teléfonos móviles de las comunidades, apuntó.
Infraestructura y Transportes moviliza 9 mil trabajadores para restablecer caminos
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que las cuadrillas reabrieron el paso en 169 localidades y liberaron 340 caminos con el apoyo de 1,079 máquinas y 9,941 trabajadores.
En Hidalgo, el personal rehabilitó 203 caminos y reconectó 109 comunidades; en Puebla, 27 de 32 localidades ya cuentan con acceso; y en Veracruz, los equipos despejaron 43 caminos en municipios como Zontecomatlán, Amatlán y Pantepec.
“Cumplimos la instrucción de restablecer la conectividad en el menor tiempo posible, sin dejar atrás a ninguna comunidad”, señaló Esteva.
SEDENA despliega más de 8 mil elementos con el Plan DN-III-E
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que 8,569 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional operan en las zonas más afectadas.
En Hidalgo, las fuerzas militares evacuaron a 98 personas, entregaron 35 mil despensas y retiraron más de 100 mil metros cúbicos de lodo. En Puebla, los efectivos limpiaron 985 viviendas y 33 kilómetros de calles, mientras que en Veracruz, rehabilitaron 1,932 casas y removieron 145 mil metros cúbicos de material.
“El Ejército y la Guardia Nacional seguimos auxiliando a la población sin descuidar las tareas de seguridad pública. La prioridad es restablecer la normalidad”, dijo Trevilla.
Marina despliega casi 5 mil elementos y 15 brigadas de emergencia
El almirante José Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Secretaría de Marina, informó que la dependencia mantiene en operación 4,819 elementos y 15 brigadas de respuesta inmediata en los estados más golpeados.
Con vehículos, helicópteros, drones, plantas potabilizadoras y maquinaria pesada, la Marina evacuó a 11,203 personas, brindó 13,137 atenciones médicas, potabilizó 163 mil litros de agua, removió 17 mil metros cúbicos de lodo y entregó más de 22 mil despensas.
“Trabajamos de forma conjunta con las autoridades civiles y militares para recuperar cada zona afectada. Ninguna comunidad quedará incomunicada”, afirmó Salinas.

CFE restablece el 98.7% del servicio eléctrico
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que las brigadas restablecieron el 98.7% del suministro eléctrico en los estados afectados, lo que benefició a miles de hogares.
La funcionaria agregó que 3,516 usuarios en Hidalgo, Veracruz y Puebla esperan la reconexión debido a caminos dañados y ríos crecidos. Para atenderlos, la CFE instaló 105 plantas de emergencia, montó cinco campamentos operativos y envió brigadas móviles con apoyo de la SEDENA.
Además, la empresa también rehabilitó tres torres de transmisión —una ya en operación— y dos subestaciones en Veracruz. Además, restauró el 65% de las torres de telefonía celular y el 43% de los puntos de acceso a Internet.
“Nuestros técnicos trabajan junto a los pobladores, incluso cargando postes y cables donde no puede entrar la maquinaria. Nadie se quedará sin luz”, afirmó Calleja.
Gobierno impulsa reconstrucción y prevención climática
La presidenta Sheinbaum destacó que la reconstrucción busca fortalecer la resiliencia comunitaria ante futuros desastres.
“Construimos un sistema más fuerte, con infraestructura segura, alertas efectivas y participación comunitaria. Actuamos con solidaridad, ciencia y responsabilidad”, concluyó.
Con la participación de las Fuerzas Armadas, dependencias civiles y comunidades locales, el gobierno federal avanza en la recuperación de las zonas afectadas e inicia una nueva etapa de reconstrucción integral y prevención climática.