La duodécima edición del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara ha culminado con una destacada participación de 73 jóvenes compositores. En este evento, tres ganadores se alzaron con los primeros lugares, mientras que otros dos participantes recibieron menciones honoríficas. El jurado, compuesto por la maestra Lucia Álvarez, el maestro Luis Manuel Sánchez y el propio director del concurso, Arturo Márquez, quien destacó la calidad y diversidad de las obras presentadas.
“Este concurso cada año va creciendo y los jóvenes siguen encontrando en el concurso, una forma de fusionar lo tradicional con lo popular, buscando sus raíces en la música mexicana”, comentó el Maestro Arturo Márquez.
Fusionando Tradición con Innovación
Las obras presentadas en esta edición sorprendieron por su capacidad para mezclar géneros y estilos. Entre las piezas más destacadas estuvo Salsódromo, un tributo a la salsa que logró fusionar la música de cámara con el ritmo caribeño. El autor, un joven talentoso, demostró un conocimiento profundo tanto de la música académica como del mundo del baile. Esta obra, según el jurado, presentó una integración perfecta de ambos mundos, algo poco común en la composición contemporánea.
Otro de los grandes momentos del concurso fue la pieza El Telar de las Madres, de Rogelio Ramírez Sánchez, quien ya había ganado en ediciones anteriores. En esta ocasión, el compositor ofreció un homenaje a las mujeres, en particular a las abuelas, a través de un danzón que rompía con las convenciones del género tradicional, pero que mantenía su esencia rítmica y melódica. «Es una obra personal, cargada de emoción y simbolismo», expresó Márquez en entrevista con AMEXI.
Por otro lado, Espejo humeante, de Johan González Morales, rindió homenaje al son mexicano, utilizando sus elementos melódicos y armónicos para construir una pieza que se destacó por su cohesión y dominio técnico.
Un Concurso con Propósito
Este concurso no solo busca premiar la calidad compositiva, sino también incentivar el entendimiento de la música tradicional mexicana como una forma de expresión personal y cultural. «Es fundamental que los jóvenes tengan espacios como este, donde puedan expresar su identidad a través de la música», afirmó el también jurado.
Además de los premios para los tres primeros lugares, los ganadores tendrán la oportunidad de ver sus obras interpretadas por la Orquesta Mexicana de las Artes el próximo 13 de noviembre a las 8:00 PM, bajo la dirección del maestro Chuy Medina. En esta ocasión, también se interpretarán dos obras que, aunque no fueron premiadas, merecieron ser destacadas: Jarabe, de Jesús Francisco Cano de Anda, y Fiesta de Octava, de Adalberto Ábalos.
El Futuro de la Música Mexicana
A lo largo de los años, este concurso ha sido un trampolín para muchos compositores que han logrado internacionalizar sus obras. Los jóvenes que participan no solo ganan visibilidad dentro de México, sino que también reciben encargos y presentan sus composiciones en escenarios internacionales. «Muchos de los ganadores de ediciones pasadas ya son parte de la nueva generación de la música mexicana», mencionó el maestro Márquez, quien sigue en contacto con los jóvenes compositores y se siente orgulloso de su evolución.
Lee: Gerardo Vaca celebra la identidad de México en “Color y patrimonio de una gran nación”
El maestro también invitó a la audiencia a ser testigo de estos nuevos estrenos musicales el 13 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral, destacando que estas composiciones representan una nueva forma de conectar con la cultura mexicana desde una perspectiva fresca y moderna.
Este concurso, más allá de una competencia, se ha consolidado como un referente para los compositores jóvenes que buscan encontrar su voz en la rica tradición de la música mexicana, apuntó.