Michoacán, reconocido por su vasto talento artesanal, avanza con firmeza en el proceso de obtener el reconocimiento de Indicaciones Geográficas para tres productos emblemáticos.
De acuerdo con el gobierno de México, las Indicaciones Geográficas son bienes de dominio del poder público de la Federación y se reconocen a través de una declaratoria de protección que emite el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Por medio de ellas, se protegen productos agroalimentarios y manufacturados, como artesanías y bebidas típicas.
Una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto cuyas características se otorgan por las cualidades naturales del medio geográfico donde se produce.
Los productos reconocidos
El director general de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, informó que los productos a proteger son: la guitarra de Paracho, mundialmente reconocidos por su calidad y sonido; los huaraches de Sahuayo y las piñas de barro de San José de Gracia, de gran belleza y calidad.
Señaló que actualmente trabajan en el expediente técnico, el cual comprende las reglas de uso, un estudio técnico detallado y la documentación que analiza los factores sociales, económicos y legales de los productores involucrados, lo que dará formalidad al trámite.
El funcionario mencionó que el impulso hacia el reconocimiento oficial es una estrategia económica y cultural, que en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se trabaja para que estas distinciones lleguen a más comunidades.

Se realizan capacitaciones y procesos sustentables
Estrada Robles agregó que este esfuerzo también incluye capacitaciones para mejorar la calidad de los productos, asegurar procesos sustentables y garantizar que se cumplan los requisitos necesarios para obtener la certificación.
“En suma Michoacán se perfila como un referente nacional en la protección del patrimonio artesanal a través de las Indicaciones Geográficas, el reconocer y preservar estos productos no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona al estado como un guardián de la riqueza cultural de México. Con cada guitarra, huarache o piña de barro que cuenta una historia de identidad, talento y orgullo que merece ser celebrada y protegida”, dijo el titular de la Casart.
Lee: Halachó, epicentro de cocineras del mundo maya con reconocimiento de la UNESCO