• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Siete de cada 10 mexiquenses perciben altos niveles de corrupción

La mayoría no denuncia por temor o desconfianza

Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México Por Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México
20 de octubre de 2025
En Estados
Siete de cada 10 mexiquenses perciben altos niveles de corrupción. 20 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Gerardo Carmona

Siete de cada 10 mexiquenses perciben altos niveles de corrupción. 20 de octubre, 2025. AMEXI / FOTO: Gerardo Carmona

CompartirCompartirCompartir

En el Estado de México, siete de cada 10 personas perciben altos niveles de corrupción en niveles críticos en los gobiernos municipales, dependencias estatales y corporaciones policiales, de acuerdo con el Diagnóstico sobre la Percepción de la Corrupción 2024, del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).

El organismo señala que la percepción ciudadana prácticamente no ha variado respecto a 2022, cuando 70.8% de la población consideraba la corrupción un problema grave.

En 2024, año en que realizaron el estudio presentado este viernes, la cifra se elevó a 71.4%, lo que confirma el estancamiento de las políticas públicas en materia de integridad.

Te Puede Interesar

Otro desgajamiento de cerro de oaxaca

Otro desgajamiento de cerro en Oaxaca y caída de piedras sepulta viviendas

21 de octubre de 2025
El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, muere tras emboscada

El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, muere tras emboscada

21 de octubre de 2025

Los más cuestionados

Los ayuntamientos son los más señalados en este diagnóstico, 76% de los encuestados considera que son instituciones corruptas o poco transparentes, seguidos por las dependencias estatales, con 68%, y las corporaciones policiales, con 66%.

Mientras que entre las áreas más cuestionadas figuran las encargadas de obras públicas, desarrollo urbano, finanzas y tránsito, 53% de la población cree que para agilizar un trámite es necesario ofrecer dinero o favores, y 48% opina que las sanciones son inexistentes o ineficaces.

En comparación con 2022, la percepción de corrupción creció cuatro puntos en los municipios y dos en las dependencias estatales, en tanto que el único descenso se dio en el Poder Judicial, que pasó de 62 a 59%.

Corrupción por región

La percepción varía según la región: en el Valle de México el nivel de desconfianza es de 74%, en el Valle de Toluca de 69% y en la zona sur de 63%.

Los municipios metropolitanos concentran las críticas más severas del diagnóstico, vinculadas a la seguridad, los servicios públicos y el transporte.

Además, 68% de la población encuestada afirma haber presenciado o conocido un acto de corrupción, pero sólo 12% lo denunció. De ese grupo, la mitad no recibió respuesta.

Estado de México, 20 oct. Siete de cada 10 mexiquenses perciben altos niveles de corrupción. AMEXI / FOTO: Gerardo Carmona

Entre las principales razones de los participantes para no denunciar actos de corrupción están el temor a represalias, con 26%, y la desconfianza en las autoridades, con 41%. 

En materia de género, las mujeres identifican más corrupción en los servicios de salud y educación, con un 45%, mientras que los hombres la asocian con policías y tránsito, en un 52%.

En el estudio del SAEMM, documenta un fenómeno de corrupción con sesgo de género, en que 37% de las mujeres reconoció haber sufrido o conocido solicitudes indebidas vinculadas con favores personales.

Las personas jóvenes y con menor escolaridad son los grupos que muestran más desconfianza a las autoridades, y entre quienes sólo cursaron educación básica, 72% desconfía del gobierno, mientras que en la población universitaria el porcentaje baja a 64%, apenas 9% conoce el SAEMM y sólo 4% puede identificar alguna de sus instituciones.

Sobre los temas de transparencia y rendición de cuentas, ocho de cada diez personas creen que los gobiernos locales no informan cómo gastan el dinero público, y siete de cada 10 califican los portales de transparencia como inútiles.

En materia de obra pública, 64% piensa que las licitaciones están arregladas y 59% que las auditorías “no sirven para nada”.

Recomendaciones

El SAEMM plantea reforzar la educación cívica, profesionalizar los órganos de control municipal, crear un sistema de protección a denunciantes y una red ciudadana de vigilancia presupuestal, además de mejorar la coordinación entre la Contraloría, la Auditoría Superior, la Fiscalía Anticorrupción y los municipios.

Advierte que la corrupción no sólo debilita la confianza social, sino que frena el desarrollo económico y la inversión en la entidad.

Según el Sistema, el diagnóstico servirá como base para actualizar la política estatal anticorrupción y para medir avances con indicadores verificables.

Lee: Alcaldesa de Ecatepec llama a agentes de tránsito a romper con la corrupción

Etiquetas: corrupciónEdomexpercepciónPotada 1
Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México

Gerardo Carmona / Corresponsal en Estado de México

Dir. de Epígrafe Noticias, jefe de Inf. en La Jornada Edomex y corresponsal de AMEXI. Maestro en Comunicación Estratégica.

Te Puede Interesar

Otro desgajamiento de cerro de oaxaca

Otro desgajamiento de cerro en Oaxaca y caída de piedras sepulta viviendas

21 de octubre de 2025
El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, muere tras emboscada

El presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, muere tras emboscada

21 de octubre de 2025

Chiapanecos realizan peregrinación a un año del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez

21 de octubre de 2025

Infoem alerta sobre el riesgo de perder información pública ante su desaparición

21 de octubre de 2025
Next Post
UNAM nombra María Sabina a nueva especie de luciérnaga

UNAM nombra María Sabina a nueva especie de luciérnaga

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?