El Gobierno de México reportó que asciende a 76 el número de personas fallecidas y 31 no localizadas a consecuencia de las lluvias extraordinarias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las autoridades federales y estatales mantienen operativos de rescate y apoyo humanitario.
De acuerdo con el informe oficial, Veracruz concentra el mayor número de víctimas con 34 fallecidos y 18 desaparecidos, seguido de Hidalgo con 22 decesos y ocho no localizados, Puebla con 19 muertos y cinco desaparecidos, y Querétaro con una persona fallecida.
112 comunidades en tres estados se mantienen incomunicadas
Asimismo, reportó que se mantienen 112 localidades incomunicadas: 74 en Hidalgo, 31 en Veracruz y siete en Puebla, a las cuales se les ha hecho llegar agua y alimentos por vía aérea mediante los puentes instalados por las Fuerzas Armadas.
En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó un avance del 99.34%, con más de 263 mil usuarios ya reconectados. Solo restan algunos puntos en Hidalgo (7.64%) y 90 servicios en Veracruz.
GOBIERNO DE MÉXICO ACTUALIZA AVANCES EN LA ATENCIÓN A LA EMERGENCIA
🔗 https://t.co/mZFCYnggs7 pic.twitter.com/k9w4GH5eeR
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 22, 2025
Se han censado 79 mil 816 viviendas afectadas
Hasta ahora, Servidores de la Nación han censado 79 mil 816 viviendas afectadas, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha atendido 174 de las 481 incidencias carreteras detectadas al inicio de la emergencia.
Por su parte, el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional han distribuido más de 293 mil despensas, en tanto que el Sector Salud ha brindado 93 mil 582 consultas médicas y aplicado 49 mil 137 vacunas en las comunidades damnificadas.

964 escuelas presentaron daños por las lluvias
En tanto, se tiene registro de 964 escuelas con daños por las lluvias y 73 refugios temporales activos que albergan a 6 mil 886 personas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, donde también se ofrece atención médica, psicológica y servicios básicos.
Las acciones de respuesta y reconstrucción involucran a la Defensa Nacional, Marina, Bienestar, SICT, SSPC, CFE, Conagua, Pemex y la Coordinación Nacional de Protección Civil, que mantienen el despliegue de personal, equipo y apoyos para atender a la población afectada.
Lee: Restablecen conectividad en 112 localidades incomunicadas a dos semanas de intensas lluvias: CNPC