La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Paquete Económico 2026 no contempla incrementos generales de impuestos ni nuevas cargas fiscales para los contribuyentes, sino únicamente actualizaciones moderadas y medidas de eficiencia recaudatoria.
Subrayó que la única disposición que podría impactar directamente al consumidor común es el ajuste al impuesto a las bebidas azucaradas, aunque aclaró que su finalidad es orientar hábitos saludables y no aumentar la recaudación.
Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que el gobierno federal mantiene su compromiso de no aumentar impuestos ni crear nuevos gravámenes, insistiendo en que el fortalecimiento de las finanzas públicas se logrará con una mejor administración, la modernización de aduanas y el combate a la corrupción.
“No hay impuestos a los contribuyentes, no se les está cobrando más. No se le está cobrando a los bancos sobre lo que estaban acostumbrados a deducir del Fobaproa. Hay una actualización en algunos impuestos que no habían existido, como las cuotas de migración para visitantes extranjeros, pero es muy poco en realidad, comparado con el costo de un boleto de avión”, detalló.
Impuesto al refresco: “un llamado a cuidar la salud”
En tono didáctico, la presidenta abordó el tema del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, puntualizando que su propósito no es recaudatorio, sino una estrategia de salud pública:
“Lo único que pudiera afectarle a la población es el refresco, las bebidas azucaradas. Nosotros orientamos para que no afecte tu bolsillo: si compras 30 latas al mes, compra 29. Te va a ayudar a tu salud y no vas a pagar más impuesto”, afirmó.
La mandataria sostuvo que el mensaje del Gobierno de México es claro: “con el mismo recurso que se utiliza para comprar refrescos, se puede consumir menos y ganar en salud sin gastar más”. Por ello, recalcó que no se trata de un aumento recaudatorio, sino de una orientación al consumo responsable.
Leer: Sheinbaum defiende aumento al impuesto de bebidas azucaradas
Recaudación histórica sin aumentar impuestos
Sheinbaum destacó que entre 2024 y 2025 se logró recaudar más de 500 mil millones de pesos adicionales, sin imponer nuevos impuestos ni subir las tasas existentes. Esto, dijo, es resultado de una política fiscal eficiente, más transparente y menos burocrática.
“Desde que estuve en campaña, planteé que había dos grandes áreas donde podíamos tener mucha oportunidad de recaudación: disminuir todavía más la corrupción en ciertas áreas y facilitar a los contribuyentes el pago de impuestos. Eso hicimos”, explicó.
Entre las acciones más relevantes mencionó la reducción de trámites y requisitos en el SAT, lo que ha incentivado la formalidad y la inscripción de nuevos contribuyentes:
“Se redujeron de manera muy importante los requisitos para registrar tu RFC o sacar tu firma electrónica. Eso hizo que hubiera más contribuyentes, que la gente viera que es más fácil registrarte ante el SAT”, señaló.
Aduanas modernizadas y combate a la evasión fiscal
La presidenta también informó que la modernización tecnológica en las aduanas permitirá una recaudación más eficiente y menos susceptible a la corrupción. Indicó que este esfuerzo inició durante el sexenio anterior y que en 2026 alcanzará su consolidación total:
“El próximo año, la mayor parte de la recaudación adicional vendrá de las aduanas. Tendrán ya prácticamente todos sus sistemas no intrusivos —rayos X y otras tecnologías— que se compraron desde el periodo del presidente López Obrador y que ya están llegando e instalándose”, dijo.
Además, subrayó que el SAT contará con nuevos mecanismos para detectar empresas que facturan ilegalmente, una práctica que persiste en algunos sectores y que implica pérdidas millonarias para el erario:
“Todavía existen empresas que facturan de manera ilegal. Crean una empresa, le facturan IVA o ISR a otra, esa otra factura a otra, y en tres días desaparece la empresa. Ahora el SAT va a tener muchos más controles para evitar esa evasión fiscal”, advirtió.
Proyección de 400 mil millones de pesos adicionales
Con estas acciones, el Gobierno Federal estima una recaudación adicional de alrededor de 400 mil millones de pesos para 2026, sin aumentar impuestos ni afectar a la población.
“Lo que nos va a ayudar es seguir combatiendo la corrupción y la evasión fiscal que se da por terceros. En realidad, no hay nada que afecte a la población, más allá del ajuste normal por inflación que se hace todos los años”, concluyó.
Con este mensaje, la presidenta Sheinbaum buscó enviar una señal de estabilidad fiscal, disciplina financiera y responsabilidad social, enfatizando que la salud y la transparencia serán las prioridades del Gobierno en el manejo de los recursos públicos.
El Paquete Económico 2026 garantiza y aumenta derechos sociales, considera la inversión pública y más recaudación a través de aduanas.
El presupuesto asciende a 10.1 billones de pesos, con aumento real de 5.9 por ciento respecto a 2025. Finanzas públicas responsables con enfoque… pic.twitter.com/YoTxQT3q0V
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 11, 2025
Leer: Diputados aprueban imponer sanciones para quienes vendan bebidas energéticas a menores