En medio de la acusación de la oposición de que Morena usa a las Fuerzas Armadas como escudo para sus actos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen por el que se expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México.
El dictamen, avalado con 344 votos a favor y 127 en contra, surgido de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya lo turnaron al Senado para sus efectos constitucionales.
¿Qué propone la nueva Ley Orgánica de la Armada de México?
- Otorga atribuciones para perseguir, abordar e inspeccionar buques y embarcaciones en la zona económica exclusiva de México y altamar.
- Ejercer funciones de Guardia Costera para implementar, en nombre del Estado mexicano y a través de sus unidades operativas en la zona económica exclusiva de México y en altamar, el derecho de visita y de persecución.
- Poder participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad para la conducción de las operaciones militares en el ciberespacio, en coordinación con otras autoridades, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica.
- Refuerzo a la vigilancia y detección en aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas.
- Apoyo a la seguridad y protección aeroportuaria y las unidades navales de protección aeroportuaria, las cuales coadyuvarán con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
- La reestructuración y denominación de los niveles de mando, siendo el de mayor relevancia el de jefe estratégico ejercido por la persona titular de la Jefatura de Operaciones Navales.
Al fundamentar el dictamen, el morenista Humberto Coss y León Zúñiga resaltó que la reforma responde a la necesidad de dotar a la Armada de México de un marco jurídico actualizado y coherente con sus atribuciones constitucionales, a fin de hacer frente a los retos que enfrenta nuestro país.
Afirmó que el dictamen actualiza la misión de la Armada de México a través de la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas.
Te recomendamos: Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con récord de deuda
Para no llegar tarde al baile: PAN
En tanto, el diputado del PAN Luis Agustín Rodríguez Torres reclamó las prisas del oficialismo para aprobar el dictamen, toda vez que por respeto a las Fuerzas Armadas, el expedir una nueva Ley Orgánica requería mucho mayor análisis y mayor estudio.
“Sin embargo, a veces son más las prisas y la improvisación, quizá porque ya empezaban las primeras notas de la Sonora Santanera y no querían llegar tarde al baile. O quizá tenían algún partido de pádel que atender. Si estuviera aquí don Porfirio ya saben lo que les diría”, reclamó.
La también panista Julia Licet Jiménez advirtió que no es constitucional otorgar a las Fuerzas Armadas atribuciones más allá de la seguridad nacional.
Sostuvo que integrantes de la Marina están involucrados en casos de huachicol fiscal, como consecuencia de haber asumido responsabilidades que no les corresponden.
La Armada no está para ser empleado de Morena: PRI
Por su parte, la diputada del PRI Ariana Rejón advirtió que la Armada de México está para cuidar al pueblo de México, no para ser la empleada de Morena, y denunció que el partido guinda usa las Fuerzas Armadas como escudo para sus actos y como espada contra sus opositores.
“Morena no está modernizando la Armada, la está secuestrando. Este dictamen no nació en los cuarteles navales, nació en Palacio Nacional y huele a control político, no a profesionalización militar”, acusó.
Jefatura de Operaciones Navales
Detalló que la nueva ley crea la Jefatura de Operaciones Navales nombrada directamente por la presidenta, concentra el mando estratégico en una sola persona, sin contrapesos institucionales.
“Este es el mismo gobierno que convirtió al Ejército en constructor, a la Guardia Nacional en policía permanente y ahora quieren convertir a la Marina en su brazo ejecutor, sin límites legales claros”, acusó.
En respuesta, el diputado de Morena Luis Arturo Oliver Cen aseguró que esta ley sí fue consultada con los altos mandos de la Armada de México. “Se les consultó para poder tener los pies en la tierra, para poder materializar las tareas que se tienen encomendadas constitucionalmente”.
Recordó que actualmente el ciberespacio es un nuevo campo de batalla. “Esta propuesta también prevé el empleo del ciberespacio como un nuevo dominio de actuación dentro del concepto contemporáneo de seguridad nacional”.
Agregó que la Armada de México, en este ambiente tendrá que conducir operaciones para la defensa nacional.