La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que existen varias carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con el robo y contrabando ilegal de combustibles, conocido como huachicol, en las cuales están implicados empresarios estadounidenses.
En su conferencia del pueblo, la jefa del Ejecutivo federal fue cuestionada sobre un reportaje de la agencia Reuters que reveló la presunta existencia de una red de tráfico de combustible entre Estados Unidos y México, con la participación de compañías privadas que habrían introducido hidrocarburos de manera irregular al país.
Carpetas relacionadas
Sheinbaum explicó que hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema y algunas ya se presentaron ante los jueces para obtener las órdenes de aprehensión, mientras que de otras tendrá que informar la propia dependencia, “pero sí, hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, acotó.
Dijo que debido a que no sería posible que combustible saliera del territorio estadounidense e ingresara a México sin la complicidad desde ambos lados de la frontera, se ha motivado la cooperación entre autoridades mexicanas y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que también realiza sus propias indagatorias.
“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal. Lo cierto es que sí había un vínculo. De hecho, Estados Unidos también lo menciona y tiene investigaciones”, aseveró.
Sheinbaum precisó que, gracias al trabajo de inteligencia, las recientes detenciones y el reforzamiento de la vigilancia en aduanas, se logra una disminución importante del ingreso de combustible ilegal al país.
Esta reducción, expuso, se refleja en el incremento de las ventas de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las propias empresas que importan combustibles de manera legal.
“A partir de las investigaciones que se hicieron, de las detenciones y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas, ha disminuido de manera importante el ingreso de combustible ilegal”, aseguró.
Aunque evitó precisar si el caso mencionado por Reuters está directamente vinculado con alguna de las carpetas abiertas por la FGR, Sheinbaum Pardo reiteró que la investigación mexicana avanza y forma parte de una estrategia integral para erradicar el huachicol, tanto en ductos como en el comercio fronterizo.
Lo que dice el reportaje
De acuerdo con el reportaje de Reuters, empresas de ambos países habrían utilizado permisos de importación vencidos o falsos para introducir miles de barriles de gasolina y diésel de manera irregular, afectando los ingresos públicos y la competencia legal en el mercado energético.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá una política de “tolerancia cero” contra el contrabando de combustibles, en coordinación con la FGR, la Secretaría de Energía, Pemex, la Agencia Nacional de Aduanas y autoridades estadounidenses.
“Nuestro objetivo es acabar con la corrupción y garantizar que cada litro de gasolina que se venda en México provenga de fuentes legales. El país ya no puede seguir tolerando estas prácticas”, puntualizó.
Lee: SHCP intensifica combate a factureras y huachicol fiscal: más de 70 mil mdp involucrados







