Desde la pandemia por Covid-19, los médicos tienen mayor importancia entre la sociedad, que transformó la entrega y riesgos de la profesión en gratitud y reconocimiento a su trabajo, aún en condiciones adversas.
De acuerdo con cifras del gobierno, durante el primer trimestre de 2025, la fuerza laboral de médicos y especialistas en México era de 346 mil personas, de las cuales el salario promedio era de casi nueve mil pesos mensuales.
En México desde 1937, cada 23 de octubre se celebra al personal médico y su extenuante labor profesional. La fecha coincide con el Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833 de la mano del doctor Valentín Gómez Farías y es antecedente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el país, los mejores salarios que recibieron médicos generales y especialistas fueron en Baja California Sur (26 mil pesos), Nayarit (19 mil 300 pesos) y Chihuahua ($19 mil 200 pesos). No obstante, el promedio de ganancia a nivel nacional se mantiene en 8 mil 910 pesos de forma mensual.
Informalidad y necesidad de un segundo trabajo en el sector médico
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que 21.1% de los médicos y especialistas trabajan en el sector informal, lo cual implicó una disminución de 1.38 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2024 (22.5%)
Además, se detalló que las entidades federativas con mayor tasa de informalidad laboral en este sector fueron Tamaulipas (39.6%), Veracruz (37.6%) y Quintana Roo (34.5%).
Mientras que las estadísticas indican que un médico trabaja cerca de 38 horas semanales en promedio, las mismas señalan que un 7.24% tiene un segundo trabajo para solventar sus gastos.
Escolaridad y brecha de hombres y mujeres en la medicina
En el país, tanto hombres como mujeres en el sector médico estudian aproximadamente durante 17.5 años de su vida.
La ENOE establece que la edad promedio de la población activa de mujeres médicas es de 38 años, mientras que en el caso de los varones en medicina es de 44 años.
Pese a tener la misma cantidad de años de estudio, la brecha salarial se mantiene entre ambos géneros en al menos tres categorías etarias, de las cuales el sueldo del personal médico femenino es inferior al masculino por casi 11 puntos porcentuales.
Día del médico y la médica en México
Dentro del Sistema Sanitario del país, las y los médicos tienen un papel destacado en la capacidad y respuesta de las instituciones públicas de salud.
En conjunto con el personal de enfermería, se estima que los médicos atienden alrededor de cuatro mil 300 nacimientos, cerca de un millón de consultas, casi 10 mil cirugías, más de 16 mil hospitalizaciones y cerca de 100 mil urgencias.
Leer: Gran Premio de México 2025; seguridad y logística para este fin de semana







