Morena y sus aliados del PT y PVEM en el Senado adelantaron que no realizarán cambios a la Ley de Ingresos 2026, porque la minuta enviada por la Cámara de Diputados mantiene principios de estabilidad económica.
Los senadores de Morena, Pável Jarero y Manuel Huerta, aseguraron que el partido guinda respalda el paquete fiscal propuesto por la titular del Ejecutivo Federal y las comisiones dictaminadoras solo realizarán aclaraciones técnicas menores.
Lee: Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con récord de deuda
Modelo económico de 4T
Tras una reunión privada de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los morenistas indicaron que tienen claro el modelo que está construyendo la Cuarta Transformación.
“En los últimos años, con el presidente Andrés Manuel, se redujo la pobreza y la desigualdad social, y ahora con la presidenta Sheinbaum vamos a mantener en lo general las políticas en materia de ingresos”, afirmó Jarero.
Dijo que no se prevén cambios en la minuta que enviaron los diputados federales, pues “en términos generales la economía del país está bien” y la relación con Estados Unidos “se mantiene estable y positiva”.
Condiciones de estabilidad
Jarero añadió que aunque la oposición insistirá en cuestionar la política económica del gobierno, Morena y sus aliados van a generar condiciones de estabilidad para que al país y a los mexicanos les vaya bien.
En el encuentro, realizado en la sede del Senado, participaron María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de Hacienda; Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos; Gari Gevijoar Flores, administrador general de Recaudación del SAT; Ricardo Carrasco, administrador general Jurídico del SAT; y Mariana Molina, directora de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Defensa de la Ley de Ingresos
Según legisladores presentes, los funcionarios defendieron la minuta aprobada por la Cámara de Diputados y expusieron los argumentos técnicos y de salud pública detrás del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas con azúcar y endulzadas con edulcorantes.
Mariana Molina explicó que el objetivo del aumento al IEPS es combatir el sobrepeso y enfermedades como la diabetes.
Aseguró que la medida “no busca afectar a la industria”, sino proteger la salud de la población.
Impuestos saludables
Jarero señaló que el tema de los impuestos saludables y el gravamen a videojuegos con contenido violento para adultos está “zanjado” y no se prevén modificaciones.
“No es un impuesto dirigido a los videojuegos para niños, sino a aquellos con contenido violento. En ese punto hay claridad y consenso”, apuntó el senador.
Dudas sobre impuestos
A su vez, Manuel Huerta mencionó que las dudas de los legisladores se centraron en la fundamentación científica de los impuestos a productos azucarados, y en la carátula de la Ley de Ingresos, que deberá ajustarse a los últimos acuerdos alcanzados con las empresas refresqueras.
“La Comisión de Hacienda tendrá que hacer esa corrección, pero en términos generales la propuesta nos deja satisfechos. Es la continuidad de una política económica que ha reducido la pobreza y fortalecido las finanzas públicas”, dijo.
Ruta legislativa para Ley de Ingresos
Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera sesionarán el próximo lunes 27 de octubre, cuando volverán a recibir a funcionarios de Hacienda, del SAT y de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Un día después, el martes 28, las comisiones dictaminarán y aprobarán los proyectos correspondientes al Código Fiscal de la Federación, la Ley del IEPS, la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación.
El miércoles 29 de octubre, el pleno del Senado discutirá y aprobará los dictámenes del paquete fiscal 2026, sin mayores modificaciones a lo avalado por la Cámara de Diputados.







