El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, entregó a la Cámara de Diputados el segundo paquete de resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2024, último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde detectó irregularidades por más de 5 mil 100 millones de pesos.
Aclaró que las observaciones vinculadas al indebido ejercicio de recursos públicos aún podrían aclararse por las entidades fiscalizadas en la etapa de seguimiento.
Por ello, llamó a atender las notificaciones que se realicen como consecuencia de esta segunda entrega de informes.
Además, comentó que todos los recursos de origen estatal o de origen municipal no los revisaron, debido a que eso corresponde a los propios órganos locales.
Recuperaron más de mil millones de pesos
Resaltó que, en las auditorías de esta segunda entrega por intervención de la Auditoría Superior de la Federación se lograron recuperar más de mil millones de pesos a la Federación.
Estos recursos podrán canalizarse a una multiplicidad de bienes o servicios en favor de la población de México. Asimismo, resaltó que en su gestión se reintegraron a la Auditoría más de 28 mil millones de pesos.

Recibieron 546 informes; se planean 2 mil 66 auditorías
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Federal de la Federación, Javier Octavio Herrera Borunda, informó que se reciben 546 informes de auditoría, que reflejan el pulso del ejercicio del gasto público de los tres órdenes de gobierno.
La ASF tiene programado realizar cerca de 2 mil 266 auditorías, es una cifra que habla por sí sola, del esfuerzo técnico, titánico, humano que requieren para estar a la altura de la transparencia que necesitan las y los mexicanos.
Indicó que la rendición de cuentas no se mide con papeles ni cifras, sino con los resultados que transforman las vidas.
Que cada peso sirva al bienestar de la gente
Por su parte, el diputado de Morena, Carmelo Cruz Mendoza expresó que hoy México vive una nueva etapa en la que la transparencia y la fiscalización no son simulaciones, sino instrumentos reales para combatir la corrupción y asegurar que cada peso sirva al bienestar de la gente.
Del PAN, Miguel Ángel Guevara Rodríguez dijo que 2024 es el año que inició con un endeudamiento peligroso y puso en duda la estabilidad económica del país, ya que el mismo lo usaron para financiar obras faraónicas que no sirven y que no terminaron, y con un sobrecosto entre tres y cinco veces más.
Por ello, advirtió que su bancada estará atenta a las observaciones de esta culminación del gobierno, también sobre los padrones públicos confiables, con reglas de operación y resultado medibles.
Lee: Diputados aprueban Cuenta Pública 2023 del quinto año del gobierno de AMLO







