Alemania enfrenta un “problema masivo de droga”, advirtió el ministro del Interior
Alemania atraviesa un “problema masivo de droga” estrechamente ligado al auge del crimen organizado, alertó este viernes el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, durante la presentación del Informe Federal sobre la Situación de las Drogas y la Lucha contra el Crimen Organizado en 2024.
Desde Berlín, Dobrindt subrayó que el narcotráfico no puede abordarse de forma aislada, ya que “es imposible separarlo del desafío estructural que representa la criminalidad organizada”, cuyas redes causaron daños económicos en Alemania por más de dos mil 640 millones de euros durante el último año.
El informe elaborado por la Oficina Federal de la Policía Criminal (Bundeskriminalamt, BKA) expuso que aunque los delitos totales bajaron aproximadamente un 34 %, los vinculados con drogas duras y sintéticas como la cocaína, las metanfetaminas de cristal y los fármacos de diseño aumentaron en “porcentajes de dos dígitos”.
Asimismo señaló que el número de investigaciones contra el crimen organizado alcanzó un récord de 647 casos en 2024, cinco más que en 2023. El titular del Ministerio del Interior alemán consideró que la disminución aparente de la criminalidad en algunas categorías fue “una distorsión estadística” provocada por la legalización parcial del consumo de la cannabis.
“Verdaderamente perjudicial”, la ley que legaliza parcialmente la cannabis

El ministro se refirió a la Ley para el Manejo Controlado del Cannabis y para la modificación de otras disposiciones (conocida como CanG), que aprobaron legisladores del Bundestag (la Cámara baja del Parlamento alemán) en febrero de 2024 y la avalaron en el Bundesrat (la Cámara alta), un mes después.
“La ley del cannabis es una ley verdaderamente perjudicial para nuestra sociedad”, declaró enfático el ministro alemán del Interior, quien también afirmó que “el consumo de cocaína ya no es un fenómeno marginal” y existe una “crisis opioide en ciernes”.
El informe también destaca un aumento en la violencia asociada al tráfico de estupefacientes y la creciente sofisticación de las estructuras criminales, como el uso de puertos secundarios, submarinos o el ocultamiento químico en mercancías legales, lo que ha llevado al gobierno a reforzar la cooperación internacional y las capacidades de investigación digital.
Lula propone a EU una alianza antidrogas sin intervencionismo militar
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a Estados Unidos a coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico y subrayó que la estrategia debe centrarse en la cooperación y no en la “invasión” ni el “combate” unilateral.
“No se combate el narcotráfico invadiendo países, sino trabajando juntos, con inteligencia y desarrollo social”, afirmó el mandatario durante un acto oficial en Brasilia.
Lee también: Histórica visita del rey Carlos III al Papa León XIV, en El Vaticano
Las declaraciones de Lula coinciden con el anuncio del Comando Sur de la Unión Americana, que reportó la destrucción de nueve embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en operaciones recientes en el Caribe y el Pacífico.
Acredito no diálogo e na parceria entre as nações 🇧🇷🤝🇺🇸
Brasil e Estados Unidos têm uma história de mais de 200 anos de relações diplomáticas. E é com espírito de cooperação que quero seguir fortalecendo essa história, em defesa dos interesses do povo brasileiro, e com bons… pic.twitter.com/Id82ayXKBT
— Lula (@LulaOficial) October 24, 2025
Cinco heridos en Rusia y dos muertos en Ucrania, en ataques cruzados
Al menos cinco personas resultaron heridas este viernes tras un ataque ucraniano con drones en la región de Moscú, informaron autoridades rusas.
El incidente se suma a una jornada de intensificación del conflicto, en la que el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que sus fuerzas militares tomaron el control de cuatro aldeas en el este de Ucrania, en el marco de su ofensiva en la región de Donetsk.
En paralelo, autoridades ucranianas reportaron la muerte de dos civiles, tras bombardeos rusos en zonas residenciales del este del país.
Lee: Vietnam en el Caribe







