• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En septiembre, 63 % considera inseguro vivir en su ciudad: ENSU 2025

La inseguridad urbana en México modifica hábitos y afecta la confianza institucional, según la ENSU 2025 del INEGI.

Benjamín Bravo Por Benjamín Bravo
24 de octubre de 2025
En Nacional
Ciudad de México. 24 de octubre, 2025. INEGI: 63.0 % considera inseguro vivir en su ciudad. AMEXI / FOTO: cortesía INEGI

Un alto porcentaje de mexicanos no se sienten seguros en el lugar donde viven, según la ENSU del INEGI. AMEXI /Foto: INEGI.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Talla Baja

¿Cuál es la situación de las personas de talla baja en México?

25 de octubre de 2025
Talla Baja

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

25 de octubre de 2025

En septiembre, 63% considera inseguro vivir en su ciudad: ENSU 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la ENSU 2025, que revelan la inseguridad urbana en México desde la percepción ciudadana. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) corresponde al tercer trimestre de 2025.

Según la medición, 63.0% de la población encuestada considera inseguro vivir en su ciudad. Aunque la cifra se mantiene estable respecto a junio de 2025 (63.2 %), muestra un aumento significativo frente a los datos de septiembre de 2024 (58.6%).

La ENSU se aplica cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su objetivo consiste en informar sobre la percepción ciudadana en torno a la seguridad pública y aportar insumos para el diseño de políticas públicas.

 


Ciudades donde más se percibe la inseguridad

Más de la mitad de las personas encuestadas dijeron sentirse inseguras en la ciudad donde viven: 68.2% de las mujeres y 56.7% de los hombres. Las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:

  • Culiacán Rosales: 88.3%
  • Irapuato: 88.2%
  • Chilpancingo de los Bravo: 86.3%
  • Ecatepec de Morelos: 84.4%
  • Cuernavaca: 84.2%

Los espacios públicos que generan mayor sensación de inseguridad son: cajeros automáticos en vía pública (71.7%), transporte público (64.9%), la calle (64.4%) y las carreteras (57.1%).


Ciudades donde se percibe mayor seguridad

Las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García: 8.9%
  • Piedras Negras: 15.0%
  • Benito Juárez (CDMX): 15.6%
  • Los Mochis: 19.2%
  • San Nicolás de los Garza: 22.4%

 


Inseguridad urbana en México: 63.0 % considera inseguro vivir en su ciudad. AMEXI / Foto: INEGI
En México, 63.0% considera insegura la vida en su ciudad. AMEXI / Gráfica: INEGI

Cambios de hábitos ante el temor al delito

La percepción de inseguridad transforma rutinas cotidianas. El 40.6% de la población modificó sus hábitos respecto al uso de objetos de valor. El 36.9% cambió rutinas relacionadas con permitir que menores salgan solos. El 35.0% dejó de caminar de noche en los alrededores de su vivienda. El 22.4% redujo las visitas a familiares o amistades.


¿Qué espera la población sobre la seguridad?

Al consultar sobre el futuro de la seguridad en su ciudad: 34.0% cree que la situación seguirá igual de mal, 23.9% considera que empeorará, 24.9% piensa que mejorará y 16.3% opina que seguirá igual de bien.

 


Lo que la gente ve o escucha en su entorno

Las conductas delictivas o antisociales más reportadas en los alrededores de la vivienda fueron:

  • Consumo de alcohol en la vía pública: 58.2%
  • Robos o asaltos: 47.6%
  • Venta o consumo de drogas: 39.9%
  • Vandalismo en viviendas o negocios: 38.1%
  • Disparos frecuentes con armas: 34.8%

 


Conflictos cotidianos: familia, vecinos, autoridades

El 34.3% de las personas encuestadas reportó haber tenido conflictos directos con familiares, vecinas, compañeros de trabajo o autoridades.

Las demarcaciones con mayores niveles de conflicto fueron:

  • Álvaro Obregón (CDMX): 61.6%
  • Tlalpan (CDMX): 59.6%
  • Iztacalco (CDMX): 56.4%

Las áreas con menor incidencia fueron:

  • Ciudad Obregón: 5.3%
  • Tapachula: 11.2%
  • Piedras Negras: 13.4%

La inseguridad urbana en México modifica hábitos y afecta la confianza institucional. AMEXI
Según la ENSU 2025 del INEGI, la inseguridad urbana en México modifica hábitos y afecta la confianza institucional. AMEXI /Foto: INEGI.

¿Qué instituciones generan mayor confianza?

Las instituciones con presencia nacional concentran mayor reconocimiento.

Las autoridades con mejor percepción de efectividad fueron:

  • Marina: 86.7%
  • Fuerza Aérea Mexicana: 83.2%
  • Ejército: 83.0%

Las corporaciones con menor percepción fueron:

  • Guardia Nacional: 73.2%
  • Policía estatal: 52.7%
  • Policía preventiva municipal: 46.8%

Problemas urbanos más allá de la inseguridad

Además de la inseguridad, la ENSU identifica otros problemas que afectan la vida urbana.

Los más mencionados fueron:

  • Baches en calles y avenidas: 84.9%
  • Coladeras tapadas por desechos: 60.0%
  • Fallas y fugas en el suministro de agua potable: 59.6%

Solo el 30.3% considera que el gobierno local resuelve estos problemas de forma efectiva.

Las ciudades con mejor percepción fueron:

  • Piedras Negras: 71.6%
  • San Pedro Garza García: 69.9%
  • Apodaca: 60.7%

Las que registraron menor efectividad fueron:

  • Cuautitlán Izcalli: 8.6%
  • Coatzacoalcos: 11.1%
  • Chimalhuacán: 12.3%

Lee: ¿La inseguridad es sólo percepción o una realidad dolorosa?

Etiquetas: ciudades insegurasconflictos urbanosdesempeño institucionalENSU 2025hábitos cotidianosInegiinseguridad urbanapercepción de inseguridadPortada 1Seguridad Pública
Benjamín Bravo

Benjamín Bravo

Te Puede Interesar

Talla Baja

¿Cuál es la situación de las personas de talla baja en México?

25 de octubre de 2025
Talla Baja

25 de octubre: Día Mundial de la Talla Baja

25 de octubre de 2025

¿Conduces por la CDMX o Edomex? Revisa el Hoy No Circula del sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Explosión en La Soldadera provoca incendio y desalojo en Monumento a la Revolución

24 de octubre de 2025
Next Post
Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

Sector de la construcción en México profundiza derrumbe en agosto

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?