• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Denuncian laicos uso político de símbolos religiosos y advierten una deriva autoritaria en México

Alertan laicos que México vive un proceso preocupante del uso de los símbolos religiosos en actos públicos para manipular a la población.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
26 de octubre de 2025
En Nacional
Alertan laicos que México vive un proceso preocupante del uso de los símbolos religiosos en actos públicos para manipular a la población.

Alertan laicos que México vive un proceso preocupante del uso de los símbolos religiosos en actos públicos para manipular a la población. Foto: SCJN / AMEXI.

CompartirCompartirCompartir

El maestro José Eugenio Traslosheros Hernández, académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó sobre la incorporación de rituales y símbolos religiosos en actos oficiales del Gobierno federal, lo que consideró “una forma de manipular espiritualmente al pueblo y de justificar un nuevo modelo de poder político”.

Durante su participación en la presentación del Informe sobre Libertad Religiosa en el Mundo 2025, elaborado por la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), el especialista sostuvo que México vive un proceso preocupante de instrumentalización religiosa del Estado, con implicaciones profundas para la democracia y los derechos humanos.

“Se han incorporado rituales religiosos en actos públicos, bajo el pretexto de que son ceremonias culturales o ancestrales. Pero son de carácter claramente religioso. Vimos al presidente iniciar su mandato con una ceremonia dedicada a Quetzalcóatl, con rezos y ofrendas, y lo mismo ha ocurrido en la instalación del Poder Judicial. Eso no es neutralidad del Estado, es una conducta religiosa oficiosa”, advirtió.

Traslosheros explicó que este fenómeno no es menor ni anecdótico, sino un signo de la transformación simbólica del poder:

Te Puede Interesar

Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025

“Cuando el poder político se reviste de sacralidad, se desdibuja la frontera entre el Estado laico y la fe. Es una estrategia típica de los regímenes autoritarios: recuperar elementos religiosos o místicos para legitimar su dominio”, señaló.

“Todos los autoritarismos recurren a la justificación religiosa”

El académico recordó que los grandes regímenes totalitarios del siglo XX —como el fascismo, el nacionalsocialismo y el franquismo— recurrieron a símbolos religiosos y rituales paganos para consolidar su narrativa política.

“Antes de ejercer la represión, los autoritarismos manipulan la espiritualidad colectiva. Reconfiguran los símbolos sagrados para presentarse como encarnaciones del destino nacional. Esa es la advertencia histórica. No digo que estemos en ese punto, pero las señales están ahí”, apuntó.

En ese sentido, consideró que el Estado mexicano está sustituyendo el principio de laicidad por una “espiritualidad oficial”, que mezcla elementos religiosos con discursos ideológicos y políticas públicas.

“La religión, cualquiera que sea, no debe ser instrumento del poder. Cuando el gobierno se apropia del lenguaje y de los ritos religiosos, despoja a los ciudadanos de su libertad de conciencia y siembra las bases de un nuevo dogma político”, sostuvo.

Libertad religiosa, piedra angular de la dignidad humana

Traslosheros aprovechó su intervención para recordar que la libertad religiosa es la base de todos los derechos humanos, y que su violación “abre paso a la arbitrariedad y la intolerancia”.

“Nadie puede gozar plenamente de su dignidad si no tiene libertad interior. La libertad religiosa protege no sólo al creyente, sino también al no creyente, al agnóstico, al ateo. Es la garantía de que cada persona puede vivir conforme a su propia cosmovisión”, explicó.

El académico advirtió que la combinación de autoritarismo político, criminalidad organizada y ausencia de un marco legal adecuado ha creado un entorno de vulnerabilidad para las comunidades religiosas en el país.

“El crimen organizado se dirige sistemáticamente contra comunidades religiosas, mientras el Estado permanece omiso. No existe una ley reglamentaria del artículo 24 constitucional, y la objeción de conciencia ha sido prácticamente anulada. El ciudadano se queda sin defensa frente al abuso”, señaló.

“Se está gestando un modelo autoritario de Estado”

En su análisis, Traslosheros denunció que la concentración del poder, la debilitación del Poder Judicial y la erosión del juicio de amparo representan señales de un modelo autoritario en gestación.

“El amparo fue el gran aporte de México al mundo, la garantía del ciudadano frente al poder. Hoy se interpreta al capricho de la autoridad. Si el Estado no garantiza la libertad religiosa de manera equitativa y justa, vulnera su propia legitimidad”, advirtió.

Finalmente, el académico de la UNAM llamó a la sociedad a reconocer la gravedad del momento y a defender la libertad religiosa como un valor civilizatorio indispensable.

“Estamos ante una crisis de humanidad. Cuando el poder político sustituye la fe por su propia liturgia, y la justicia por su voluntad, se pierde la frontera entre lo humano y lo autoritario. La libertad religiosa no es un privilegio: es la condición para seguir siendo libres”.

Etiquetas: Claudia SheinbaumLaicospolíticaPortada 1Simbolos religiosos
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Ciudad de México. 26 de octubre, 2025. Proponen prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años. AMEXI / FOTO: @MaTeresaEalyMx

Morena propone prohibir cirugías estéticas en menores de 18 años

26 de octubre de 2025
Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

Cancillería mexicana alerta a connacionales en Jamaica por huracán Melissa

26 de octubre de 2025

México cambiará el modelo de atención de cáncer de mama, anuncia Sheinbaum

26 de octubre de 2025

Sheinbaum supervisa conexión final del Tren Interurbano México-Toluca con Línea 1 del Metro

26 de octubre de 2025
Next Post
Peso del lama. “Rocketman” Imagen diseñada por Iris Bringas, generada a través de I.A.

21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?