En una entrevista publicada por el diario español El Mundo, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León lanzó una severa advertencia sobre el estado actual de la democracia mexicana, acusando a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de haber socavado los pilares institucionales que sustentaban el orden democrático.
Zedillo, quien encabezó el Ejecutivo federal entre 1994 y 2000 y promovió reformas clave para la autonomía electoral y judicial, afirmó que México ha transitado hacia un modelo de concentración autoritaria del poder.
“Los nuevos autócratas no buscan el poder mediante golpes de Estado, sino que se valen de las reglas democráticas para destruirlas desde dentro”, declaró.
Según el exmandatario, esta estrategia se basa en una narrativa populista que apela a la ciudadanía con promesas engañosas, mientras erosiona los contrapesos constitucionales.
Lamenta las reformas aprobadas
Durante la entrevista, Zedillo lamentó que las reformas institucionales impulsadas durante su sexenio hayan sido revertidas por el oficialismo.
Señaló que el expresidente López Obrador desacató resoluciones judiciales, debilitó organismos autónomos y promovió reformas constitucionales que desmantelaron el sistema de equilibrios entre poderes.
“Yo pensaba que los ciudadanos lo resolverían en las urnas. Sin embargo, en los últimos días de su mandato se dio a la tarea de cambiar las bases constitucionales”, expresó.
Sheinbaum no representa ruptura
Respecto a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo fue enfático al señalar que no representa una ruptura con el proyecto de su antecesor, sino una continuidad.
“Ella es cómplice. No hay ninguna razón para pensar que se va a desmarcar. Ellos han tomado la democracia mexicana y la están matando. Esa es la Cuarta Transformación”, aseveró.
Zedillo concluyó con una reflexión crítica: “La joven democracia ha muerto”. Para él, el populismo ha sustituido el diálogo institucional por la imposición, y la ciudadanía debe recuperar su papel como garante de la legalidad, la pluralidad y el respeto a los derechos fundamentales.







