La actriz mexicana Alicia Bonet, reconocida por su participación en películas como “Hasta el viento tiene miedo”, “Despedida de soltera” y “El escapulario”, falleció a los 78 años, según confirmó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
El mundo del cine mexicano despide con tristeza de Bonet, una actriz cuya belleza, talento y sensibilidad marcaron a toda una generación.
La intérprete no solo conquistó la pantalla grande, sino también los corazones de quienes crecieron admirando su presencia única y elegante. Su partida deja un vacío profundo en la industria y en los recuerdos.
“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Alicia Bonet. Actriz mexicana recordada por su participación en películas como Hasta el viento tiene miedo, Despedida de soltera y El escapulario. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias”, informó la ANDI.
La organización de actores no detalló las causas del deceso de la actriz, quien nació el 26 de abril de 1947 en la Ciudad de México.
Bonet inició su carrera en el teatro juvenil en la década de 1950, destacando rápidamente por su talento y belleza.
A lo largo de su carrera cinematográfica, participó en más de 30 producciones, en las que compartió créditos con figuras como Angélica María, Arturo de Córdova, Alberto Vázquez y Andres Soler.
Su interpretación en “Hasta el viento tiene miedo” (1968) la consolidó como una de las actrices más destacadas del cine de terror mexicano.
Además, participó en telenovelas como “Viviana” (1978), “Señora” (1998) y “Como en el cine” (2001).
Lee: ¿De qué murió Charito Casas, la voz que hizo vibrar al mariachi mexicano?
Ver esta publicación en Instagram
Un retiro marcado por la tragedia
La actriz se retiró de la actuación tras una serie de tragedias personales. En 1995, su esposo, el actor Claudio Brook, falleció a causa de un cáncer de estómago.
Posteriormente, en 2004, su hijo Gabriel se suicidó a los 29 años, un evento que la afectó profundamente y que muchos consideran como el principal motivo de que se alejada del mundo del espectáculo.
Su última aparición pública fue en 2010, en el programa “Lo que callamos las mujeres” y desde entonces vivió alejada de los reflectores y llevó una vida discreta y privada.
Un legado imborrable
Con su partida, el cine mexicano pierde a una de sus voces más representativas de la época de transición entre el cine clásico y la modernidad fílmica.
Su legado perdura en las películas y telenovelas que protagonizó, dejando una huella imborrable en la historia del entretenimiento mexicano.







