La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que el gobierno federal haya alcanzado un acuerdo con el Grupo Salinas para resolver los adeudos fiscales que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), como aseguró el propio consorcio en una carta publicada en sus redes sociales.
Es tiempo de que todo México conozca la verdad: en #GrupoSalinas SÍ QUEREMOS PAGAR.
Hace unos minutos, durante el festejo de su cumpleaños, nuestro presidente fundador @RicardoBSalinas, dio a conocer una serie de documentos que hoy hacemos públicos.
En primer lugar, la carta… pic.twitter.com/btE6NDawCP
— Grupo Salinas (@gruposalinas) October 26, 2025
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que el grupo empresarial difundió una carta enviada en octubre de 2024 en la que afirma que, durante la pasada administración, el subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, habría acordado una solución con ellos.
“Le pedí a Arturo que viniera a explicar realmente lo que ocurrió: nunca se llegó a ningún acuerdo. Y además, si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta precisó que las empresas del conglomerado publicaron recientemente dos documentos con los que aseguran haber enviado al SAT una propuesta de pago y que están esperando una reunión con la autoridad fiscal.

Sin embargo, aclaró que “no se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica; sencillamente hoy pueden pagar. Solicitan a su contador o representante que pida la línea de captura y pueden hacerlo desde ahora mismo”.
Sheinbaum insistió en que su administración busca actuar con total transparencia: “Es importante que hubiera esta aclaración, porque parece como que ahí falta la verdad y es todo lo contrario”, subrayó.
“Nunca hubo acuerdo con Grupo Salinas”: Medina Padilla
A su vez, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, explicó que “es falso que la administración pasada haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008 al 2013”.
Detalló que, si bien hubo pláticas técnicas con representantes del consorcio, “nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, esto debido a que el grupo siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”.
El funcionario añadió que el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue claro al instruir que “para avanzar en cualquier acuerdo no se podían condonar impuestos, sólo aplicar reducciones legales en recargos, y que cualquier acuerdo debía ser validado por el Poder Judicial, cosa que nunca ocurrió”.
Asimismo, Medina Padilla aclaró que “el adeudo de 2 mil 700 millones de pesos que menciona haber pagado, correspondía a otro juicio distinto de años anteriores y no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión. Ese pago derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Negó también que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo con un ministro de la Corte. “Es falso decir que un ministro guardó en un cajón más de nueve meses un expediente por un supuesto acuerdo. Este acuerdo nunca existió. No se explicaría por qué el ministro lo guardó ilegalmente si no era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial”, apuntó.
Medina concluyó que los adeudos del consorcio “empezaron hace más de 17 años; ninguno inició con los gobiernos de la transformación, y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad”, recalcó.
“Pueden pagar hoy mismo, sin restricción”: Procuradora Fiscal
Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los escritos recientemente presentados ante el SAT por algunas empresas del grupo “no obtendrán respuesta debido a la manera en que acostumbran liquidar, presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales”.
Agregó que “el SAT ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta”, pero enfatizó que nada impide que las empresas paguen voluntariamente sus adeudos. “Si es el deseo de estas empresas realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción. No necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal ni una respuesta formal”, aseguró.
Leer: De la fiesta al fisco: Ricardo Salinas Pliego celebra 70 años y promete transparencia fiscal







