“…Más allá del sol, yo tengo un hogar, hogar, bello hogar más allá del sol…”, rezaron vecinas y vecinos, quienes velaron anoche a Don Carlos, quien falleció por contagio de Acinetobacter, que es una de las bacterias incluidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lista de “problemas sanitarios urgentes de dimensión mundial”.
Don Carlos ingresó de urgencia a la Unidad Hospitalaria 8 del IMSS (UH8 IMSS), donde sufrió el mortal contagio por Acinetobacter, al cual dio positivo en un estudio de laboratorio realizado en ese mismo centro.
A mediados del mes que estuvo hospitalizado en la UH8 del IMSS, detalla una de sus hijas, no fue recibido en especialidad del Centro Médico Nacional Siglo XXI, porque ya estaba contagiado por Acinetobacter.
El mortal piso 2
“El piso 2 es el contaminado”, lamentó la hija, quien al igual que sus demás familiares supieron que una persona llegó a esa planta por atención médica de próstata y ya se contagió por Acinetobacter.
El fallecimiento de Don Carlos llevó a su familia a pensar en una demanda contra el IMSS por negligencia, pero estas son horas de vivir su dolor y dar eterno descanso a una persona que anoche reunió a gran cantidad de vecinas y vecinos, en una despedida a un hombre educado y apreciado.
¿Qué es Acinetobacter?
El Manual MSD explica que Acinetobacter son bacilos o cocobacilos aerobios que pueden sobrevivir en superficies secas durante hasta un mes y suelen ser portados en la piel por los trabajadores de la salud, lo que eleva las probabilidades de que los pacientes sean colonizados y se contaminen los equipos médicos.
La revista médica del IMSS publicó que Acinotebacter “es un patógeno nosocomial emergente de difícil control”, que “es la especie que se aísla con mayor frecuencia en las infecciones nosocomiales” y detalla que el origen del contagio “son el tracto respiratorio, las heridas quirúrgicas, el sitio de inserción de los catéteres, el trato urinario y otros”.
Lee: Expertos de México y Chile presentan proyecto contra bacteria Acinetobacter
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia sobe Acinetobacter y otras bacterias, calificándolas de “problemas sanitarios urgentes de dimensión mundial”.
Y fue clasificada así por “el grado de letalidad” y al mayor problema es por su “resistencia a los antibióticos existentes y peligrosa en hospitales y pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos invasivos como ventiladores y catéteres intravenosos”.







