Con un toque internacional y mucho sabor oaxaqueño, el Festival de Día de Muertos Nezamictlán 2025 tendrá este año invitados poco comunes: la Embajada de la India en México, una monumental banda oaxaqueña y la cantante istmeña Na Lucy, además de muestras de teatro, tapetes de aserrín y una gran caravana de catrinas y catrines.
El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo adelantó que la embajada india participará este 31 de octubre a las 11 de la mañana con la charla “La visión de la muerte en India y México, similitudes y diferencias”, impartida por el Dr. Abhinaw Raj, director del Centro Cultural de la India, quien también traerá una muestra de danza tradicional hindú para el público de Neza.
El mismo 31 de octubre, a las cinco de la tarde, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM presentarán la obra “De monstruos, fantasmas e improvisados”, dirigida por Marco Antonio Santiago, en la explanada del Palacio Municipal, donde esperan una gran asistencia por parte de jóvenes y familias.
Caravana de Catrinas y Catrines
El 1 de noviembre es uno de los días más esperados: la llamada Caravana de Catrinas y Catrines recorrerá la avenida Chimalhuacán desde el Circuito Rey Neza hasta la explanada municipal. Durante el trayecto podrá verse la tradicional muestra oaxaqueña Camino de los muertos, con tapetes de aserrín, música en vivo y danzas populares.
Para cerrar la jornada, la Monumental Banda Oaxaqueña ofrecerá un concierto con agrupaciones de distintas regiones del estado, entre ellas Aires Serranos, Cuatro Barrios de Yalalag, Cuna Oaxaqueña y la Filarmónica Unión Oaxaqueña. A su lado estará Na Lucy, cantante juchiteca que mezcla el orgullo zapoteco con la fuerza de las canciones de luto istmeñas.
Nuestros Orígenes: ofrenda dedicada a los primeros pobladores
En el Palacio Municipal también montaron la ofrenda llamada Nuestros Orígenes, dedicada a los primeros pobladores de Nezahualcóyotl, que incluye elementos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, estados de donde provienen muchas familias del municipio.
Además, hasta el 2 de noviembre se instalará la Expo Día de Muertos, donde la gente encontrará pan de muerto, flores, dulces típicos, calaveritas y artesanías hechas por manos locales.
Derrama económica para comerciantes y artesanos
El alcalde aseguró que más allá de las actividades, el Nezamictlán se ha convertido en un punto de encuentro para recordar a los seres queridos y mantener vivas las tradiciones mexicanas, al tiempo que deja una derrama económica importante para comerciantes y artesanos del municipio.
Finalmente, invitó a las familias a disfrutar de esta edición del festival, porque el Día de Muertos no solo es una fecha para llorar a quienes ya no están, sino para celebrar la vida que dejaron entre nosotros.
Te recomendamos: Operativo especial por Día de Muertos en los 125 municipios del Edomex
 
			







