La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Canaco CDMX, expresó su preocupación ante las recientes medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos que afectan directamente la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El organismo empresarial consideró que estoy traerá consigo implicaciones severas
para el sector aéreo, la logística comercial y la inversión en infraestructura estratégica.
De acuerdo a la Canaco CDMX, enlistó los cinco efectos que traerá la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump:
- Carga aérea en riesgo: Se compromete un segmento estratégico para los ingresos del
 AIFA, afectando exportaciones y cadenas logísticas binacionales.
- Menor atracción de inversión: La incertidumbre regulatoria desalienta proyectos
 vinculados al aeropuerto y su entorno económico.
- Reducción de ingresos fiscales: Menor tráfico internacional implica menos
 recaudación por tarifas, impuestos y servicios aeroportuarios.
- Retrasos en consolidación logística: Se frena el crecimiento esperado en conectividad internacional y servicios asociados.
- Percepción de riesgo regulatorio: Inversionistas y operadores observan con cautela el entorno bilateral y sus implicaciones operativas.
Canaco CDMX hizo un llamado a las autoridades mexicanas y estadounidenses para
establecer canales de diálogo técnico que permitan revisar las medidas, liberar las
rutas bloqueadas y garantizar condiciones equitativas para el desarrollo del sector
aéreo mexicano.
 
			







