El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF (Renovación Sindical), convocó a sus compañeros trabajadores de todos los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación del séptimo circuito, en Veracruz, a suspender actividades este viernes, para exigir el cumplimiento de diversas demandas laborales.
«Ningún trabajador deberá asistir a laborar excepto el personal programado para realizar las guardias en los órganos de turno”, difundieron en un comunicado.
El sindicato definió que han gestionado múltiples demandas laborales, a las que no se ha dado respuesta puntual.
“Este silencio institucional constituye una violación a nuestros derechos laborales y representa un menosprecio a nuestra dignidad como trabajadores del Poder Judicial de la Federación”, manifestó la organización sindical.
Refirió que determinaron la necesidad de manifestarse de manera pacífica en defensa de las condiciones laborales, mediante acciones contundentes.

Lee: Huelga del Monte de Piedad: el futuro laboral de la institución se define en noviembre (Video)
Principales exigencias de los trabajadores
Como parte de las exigencias están: el pago inmediato de horas extras efectivamente laboradas en tiempo y forma en todos los órganos jurisdiccionales; pago del FONAC en tiempo y forma conforme a derecho; pago del aumento salarial y el retroactivo correspondiente establecido por ley.
Asimismo, exigen la solución inmediata a la falta de insumos básicos indispensables para el trabajo diario como toners, impresoras, agua potable, materiales de oficina e insumos de limpieza en todos los órganos jurisdiccionales, disponibilidad y cobertura completa de las plazas que dejaron de ocupar los titulares electos y que a la fecha permanecen vacantes.
Además, sustitución inmediata del personal que goza de licencias médicas para evitar la sobrecarga de trabajo que actualmente afecta a sus compañeros en diversos órganos.

Veracruz, 31 de octubre del 2025. Los manifestantes piden certeza jurídica sobre sus seguros de gastos médicos y el cese al acoso laboral. AMEXI/Foto/Cortesía
Exigencia de certeza en seguridad social
En materia de seguridad social, estas demandas laborales exigen certeza jurídica y garantía de que tanto el seguro de separación individualizado como el seguro de gastos médicos mayores, protegido en sus condiciones generales de trabajo, continuará vigente.
Ya que su cancelación constituiría una grave vulneración a su economía y seguridad social.
Otra de las exigencias es el cumplimiento de los acuerdos para regresar las plazas de base que se transformaron en puestos de confianza cuando en realidad no lo son.
El cese inmediato del acoso laboral contra los compañeros oficiales judiciales de la defensoría pública federal, quienes están siendo obligados a laborar los sábados, excediendo la jornada legal establecida, además de permanecer de guardia las 24 horas del día, los 365 días del año, entre otras demandas laborales.
Lee: Suspenden servicio del Tren Suburbano por fuga de gas en estación Lechería







