Campesinos y piperos paralizan la México-Querétaro
En Michoacán los campesinos advierten que volverán a las protestas si no hay solución a sus demandas
Por Benjamín Bravo y Francisco Castellanos (corresponsal)
Con bloqueos simultáneos en casetas, tramos carreteros y accesos estratégicos, miles de campesinos productores de maíz y transportistas de agua mantienen paralizada la Autopista México-Querétaro, una de las más transitadas del país. La protesta forma parte del Paro Nacional Agrícola, convocado por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), tras el fracaso de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob).
La exigencia central: un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y el reconocimiento de derechos hídricos para piperos del Estado de México. “Se acabó la paciencia con las mesas de diálogo falsas”, declararon los manifestantes en un comunicado.
Palmillas y Tepotzotlán: epicentros del colapso vial
Desde el lunes 27 de octubre, los bloqueos campesinos se han extendido a 13 casetas y 12 tramos carreteros en distintos estados. En Querétaro, el punto más crítico es la caseta de Palmillas, tomada desde el miércoles 29. Ahí los agricultores permitieron inicialmente el libre tránsito, pero advirtieron que efectuarán un cierre total si no hay avances.
En paralelo, piperos del Estado de México bloquearon la caseta de Tepotzotlán, en protesta contra el incumplimiento de acuerdos con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Comisión de Aguas del Estado, tras la clausura de tomas de agua. También realizaron marchas hacia Palacio Nacional, cerrando carriles en Periférico Norte y el kilómetro 64 de la autopista. Afectaron la movilidad en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.

Michoacán: tregua por Noche de Muertos, pero sin acuerdos
En Michoacán, los productores de maíz anunciaron que liberarán las casetas de peaje durante las celebraciones de Noche de Muertos, como muestra de solidaridad con los visitantes. Sin embargo, advirtieron que retomarán los bloqueos el lunes, si no hay respuesta a sus demandas.
Las carreteras de Zinapécuaro, La Piedad, Chavinda, Vista Hermosa, Puruándiro, Venustiano Carranza, Villamar y Jiquilpan estuvieron bloqueadas por más de 48 horas, afectando a más de 4 mil vehículos, principalmente de carga y transporte de pasajeros.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ofreció un pago de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz, pero los productores lo consideraron insuficiente. Mientras Guanajuato y Jalisco aceptaron la propuesta, a cambio de un apoyo adicional de hasta 950 pesos por tonelada, en Michoacán persiste la incertidumbre.

Consecuencias de los bloqueos campesinos: demoras, desabasto y tensión
Las protestas han generado demoras de hasta tres horas en el trayecto entre Ciudad de México y Querétaro, que normalmente toma 45 minutos. También se ha visto afectada la cadena de suministro de alimentos y bienes industriales, clave para la economía del centro del país.
Este viernes, la Guardia Nacional (GN) y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) reportaron tráfico intenso por un accidente en el Parque Industrial Querétaro. Además se informó de obras viales en Puerto Blanco Dos y San José de Vista Hermosa, que agravan la situación.
Las movilizaciones campesinas y de piperos no son solo bloqueos: son una respuesta organizada ante la desatención institucional. En medio de festividades y colapsos viales, los manifestantes sostienen su exigencia de precios justos, derechos hídricos y diálogo real. Si no hay acuerdos, en los días siguientes los bloqueos podrían extenderse a Guanajuato, Sinaloa, Michoacán y Jalisco. Esas movilizaciones marcarían un nuevo impulso a la defensa del campo mexicano.
Te recomendamos: ¡Otra vez! Piperos bloquean la México-Querétaro, Periférico y la México-Pachuca







