El STUNAM acepta el 4% de aumento salarial y se conjura la huelga en la UNAM
Se conjura la huelga en la UNAM: a 72 horas de que venciera el emplazamiento, la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propuso un aumento salarial de 4% para los trabajadores integrantes del STUNAM, quienes reclamaban un aumento de 20% directo al salario. Con 9 mil 644 votos, los trabajadores aceptaron el ofrecimiento.
Adicionalmente al 4% directo al salario, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) recibirán un aumento del 1% mediante el reordenamiento del tabulador y otros 2.5% en el Programa de Recuperación Salarial (PROGRESA), porcentajes que se aplicarán progresivamente en diciembre próximo y en enero de 2026.
El Consejo General de Huelga aprobó por mayoría de votos la propuesta de las autoridades universitarias, entregada por la mañana de este 30 de octubre. La decisión fue secundada por la base trabajadora mediante votación universal, libre y secreta, con 64% de los votos. Votaron en contra 5 mil 541 trabajadores.

Al aumento salarial acumulado del 7.5%, la UNAM asume otros compromisos
En la respuesta que el STUNAM está sometiendo mediante consulta con voto universal, libre y secreto, también se incluyen otras acciones generales y específicas, entre las que destacan las siguientes:
Acciones generales
- Pago único retroactivo al 1 de enero de 2025 a la cuota de compensación, que tendrá un aumento diferenciado de 8.5% en promedio.
- Aumento de 2% a cada nivel en el programa de Calidad y Eficiencia, para quedar de la siguiente manera:
Nivel A del 18 al 20%
Nivel B del 36 al 38%
Nivel C del 54 al 56%
Nivel D del 72 al 74%
Nivel E del 91.5 al 93.5% - Flexibilizar el puntaje para acceder al nivel C Máxima, que operará a partir de febrero de 2026.
- Compromiso de iniciar los trabajos para Reordenar el Tabulador en febrero de 2026.
- Compromiso para iniciar la Diversificación del puesto de Técnico.
Acciones específicas
- Reclasificación del Auxiliar de Inventarios, del Rango 6 al 7, y del Prefecto, del Rango 8 al 9.
- Asignación de pago complementario de 5% para el jefe de Sección y el jefe de Oficina de Archivo General.
- Se mantiene el Programa de Jubilación Digna.

Los argumentos de la UNAM para no conceder un mayor aumento salarial
En su intervención para presentar la propuesta de aumento salarial de la Rectoría ante la Comisión del STUNAM, el secretario administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez, dijo que en su ofrecimiento se está considerando el recorte de 1.8% en términos reales previsto para esta máxima casa de estudios en el Programa de Egresos de la Federación 2026 que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La propuesta de incremento salarial se presenta el día de hoy en un contexto en el que las proyecciones oficiales estiman que el crecimiento económico en México para 2026 se ubicará entre 1.8% y 2.8% solamente”, dijo Rubio Pérez.
El representante de la Rectoría de la UNAM explicó también que el próximo año depara al país un escenario de incertidumbre económica. Detalló que esa incertidumbre es consecuencia de la posible imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas y de la revisión del T-MEC.
Agregó también que los vencimientos de pagos de la deuda externa, la volatilidad de los precios del petróleo y la disminución en la plataforma de exportación de hidrocarburos configuran un panorama económico moderado para México el próximo año.
Lee: ¿Por qué el STUNAM exige el 20% de aumento salarial?
STUNAM demanda a Sheinbaum incrementar el presupuesto para la educación en todos los niveles
El 29 de octubre, un día antes de que la UNAM presentara su ofrecimiento salarial, el STUNAM realizó una multitudinaria movilización. La protesta salió de la Rotonda de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo de la CDMX.
Con esta marcha, el STUNAM demandó al gobierno federal el incremento del presupuesto destinado a la educación en todos los niveles. El sindicato expuso que deben garantizarse salarios dignos para todos los trabajadores de la educación.
Así lo señaló Carlos Hugo Morales, secretario general del STUNAM, al intervenir en el mitin de cierre de la actividad:
“Nos dirigimos a la presidenta de la República para decirle que todos los que estamos aquí le venimos a demandar mayor presupuesto para la educación media, superior y básica”.
En ese acto, Carlos Hugo Morales aseveró que los trabajadores con salarios contractuales deben tener los mismos incrementos que ha tenido el salario mínimo.
“No puede vernos el gobierno de manera diferente, porque todos, absolutamente todos, trabajamos para la misma nación”, remató el representante sindical de los trabajadores de la UNAM.







