Unión Europea destina 700 mil euros en ayuda humanitaria para México tras lluvias e inundaciones
Priscilla y Raymond dejaron más de 100 mil viviendas dañadas
Tras el paso del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond, que provocaron inundaciones severas en al menos seis estados del país, la Unión Europea (UE) anunció que asignará 700 mil euros (aproximadamente 14 millones de pesos mexicanos) en ayuda humanitaria para atender a las comunidades más afectadas.
Las lluvias, que se intensificaron entre el 9 y el 12 de octubre, dejaron un saldo preliminar de 65 personas fallecidas, 64 desaparecidas, más de 100 mil viviendas dañadas, 308 escuelas y 59 hospitales afectados, así como casi mil kilómetros de carreteras con daños estructurales.
Ayuda humanitaria de la Unión Europea para agua, salud y educación
La ayuda europea beneficiará a unas 150 mil personas en zonas rurales de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Baja California Sur, donde las lluvias torrenciales colapsaron puentes, caminos rurales y redes eléctricas, dificultando el acceso a comunidades enteras.
Los fondos se canalizarán a través de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y se destinarán a:
- Acceso a agua potable y saneamiento
- Asistencia sanitaria
- Distribución de efectivo para quienes perdieron sus medios de subsistencia
- Servicios educativos para niñas, niños y adolescentes afectados por el cierre de escuelas
Evaluación satelital y coordinación internacional
Como parte de la respuesta, la UE activó el servicio satelital Copernicus para generar mapas de evaluación de daños y facilitar la planificación de las labores de emergencia.
Este financiamiento se suma a los más de 28 millones de euros que la UE ha destinado en 2025 para atender desastres en México y América Central, consolidando su papel como principal donante mundial de ayuda humanitaria.
La ayuda europea se articula a través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), con sede en Bruselas y presencia operativa en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir el sufrimiento humano y salvaguardar la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales o crisis provocadas por el ser humano.
En México, organizaciones como Médicos Sin Fronteras ya operan en zonas de difícil acceso, como la Sierra de Hidalgo, donde más de 90 comunidades permanecen incomunicadas y sin electricidad.







