• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La economía israelí cayó en shock desde octubre de 2023: Universidad Hebrea

El catedrático Esteban Klor advirtió que el conflicto con Hamás detuvo el crecimiento, duplicó el gasto en defensa y desapareció el turismo

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
3 de noviembre de 2025
En Internacionales, Nacional

El profesor Esteban Klor, titular de la Cátedra de Economía Política de la Universidad Hebrea de Jerusalén. 3 de noviembre de 2025. AMEXI/Foto: Carlos Lara, enviado

CompartirCompartirCompartir

“La guerra del 7 de octubre fue un shock enorme para la economía israelí”, afirmó el profesor Esteban Klor, titular de la Cátedra de Economía Política de la Universidad Hebrea de Jerusalén e investigador principal del Instituto Nacional de Estudios de Seguridad (INSS).

En una charla con medios de comunicación mexicanos, el catedrático afirmó que la economía israelí tuvo una caída abrupta del Producto Bruto Interno, un desplome del consumo, del turismo y una interrupción generalizada en el mercado laboral, por lo que es un golpe sin precedentes recientes”, subrayó durante un encuentro con periodistas latinoamericanos.

Klor explicó que antes de la ofensiva de Hamás, Israel gozaba de una economía estable: “Llegamos a la guerra con un PBI por encima de su tendencia, desempleo del 3% e inflación muy baja. Era una economía pujante y estable. Todo cambió en cuestión de días”.

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¿Qué autos están restringidos en el Hoy No Circula este martes 4 de noviembre?

4 de noviembre de 2025
Israel tuvo su peor falla militar el 7 de octubre de 2023: FDI

Israel tuvo su peor falla militar el 7 de octubre de 2023: FDI

4 de noviembre de 2025

Según sus estimaciones, el impacto inicial fue inmediato: El cuarto trimestre de 2023 registró una caída del 20% en la actividad económica.

“El país entró en shock. No se trató solo de un efecto psicológico: 300 mil reservistas dejaron sus empleos para ir al frente, el consumo se desplomó y el turismo desapareció prácticamente de un día para otro”, relató.

El académico destacó que, aunque el turismo representa solo alrededor del 3% del PBI, su parálisis tuvo efectos visibles en los servicios, la hostelería y el empleo. 

“El sector turístico prácticamente desapareció durante los primeros meses de la guerra. Hoteles vacíos, aerolíneas cancelando rutas y una ciudad como Jerusalén sin visitantes; era algo impensado para nosotros”, comentó.

Israel pasó de la estabilidad al gasto desbordado

Klor recordó que Israel venía de una década de crecimiento sostenido, apuntalada por la estabilidad fiscal lograda desde el plan de 1985 y el auge del sector tecnológico. 

“Pasamos de inflaciones del 500% en los años ochenta a una de las monedas más fuertes del mundo. El Banco Central tiene reservas por más de 200 mil millones de dólares y una inflación promedio del 2%”, explicó.

Sin embargo, la guerra rompió ese equilibrio ya que el presupuesto de defensa, que era de unos 60 mil millones de shekels antes del conflicto, se duplicó y superará los 170 mil millones en 2025. Israel se convirtió, después de Ucrania, en el país con el gasto militar más alto del mundo en proporción a su economía.

“La deuda pública subió del 60% al 70% del PBI. No hay crisis de pagos ni de moneda, pero sí una presión fiscal que tardará años en disiparse. Vamos a tener que pagar intereses más altos por los bonos que emitimos durante la guerra”, advirtió.

 

A finales de 2023 la economía israelí tuvo una caída abrupta PIB, se desplomaron el consumo y el turismo. 3 de noviembre de 2025 AMEXI/Foto: Carlos Lara, enviado

El motor tecnológico, bajo presión

El economista argentino-israelí también alertó sobre un fenómeno que calificó como una herida silenciosa: la emigración de trabajadores del sector tecnológico. 

“El 10% de la población —la que trabaja en high-tech— genera más de la mitad de las exportaciones y una cuarta parte de los impuestos. Esa locomotora se frenó. Muchas empresas trasladaron operaciones y miles de ingenieros y programadores salieron del país durante la guerra”, señaló.

Según Klor, esa fuga no solo afecta el crecimiento, sino también la base fiscal: “Si nos quedamos sin esa locomotora, nos quedamos sin la principal fuente de innovación y de ingresos. Es un desafío enorme para los próximos años”.

Israel es un país caro y desigual, pero resiliente

Durante un encuentro con periodistas latinoamericanos, el académico recordó que Israel sigue siendo el país más caro de la OCDE, con un costo de vida 8% superior al promedio del bloque. Además, enfrenta desigualdad estructural:

“Cerca del 35% de la población no participa plenamente del mercado laboral: los ultraortodoxos y buena parte de la población árabe. Es un problema ideológico y educativo que condiciona nuestro futuro económico”, dijo.

Pese a ello, destacó un aspecto inusual:

“Israel es uno de los países más felices del mundo. Antes de la guerra estábamos en el cuarto puesto global. La sociedad tiene un contrato social fuerte, incluso en tiempos de conflicto. Eso también sostiene a la economía”.

Lecciones para América Latina

Consultado sobre qué puede aprender México o América Latina del modelo israelí, Klor fue claro:

“La lección es que la estabilidad macroeconómica y las reglas institucionales deben estar por encima de los gobiernos. En Israel el Banco Central es independiente, el presupuesto tiene límites de déficit por ley y si no se aprueba, el gobierno cae. Esa disciplina fue la base del crecimiento”.

Añadió que la inversión sostenida en educación y en investigación y desarrollo permitió convertir a Israel en una startup nation con alto nivel de innovación y productividad.

El 7 de octubre de 2023 es una tragedia humanitaria que, además, causó el shock de la economía israelí, aseveró el catedrático Esteban Klor. 3 de noviembre de 2025. AMEXI/Foto: Carlos Lara, enviado

Finalmente, el académico recalcó que la economía israelí salió fortalecida de crisis, guerras y pandemias, pero esta vez el golpe fue más profundo.  

”Recuperar el crecimiento dependerá de la estabilidad política, de la seguridad y de que logremos reintegrar a quienes quedaron fuera del mercado laboral. El 7 de octubre no solo fue una tragedia humanitaria; también fue un shock que cambió la economía del país”, finalizó.

* Carlos Lara Moreno, enviado especial en Jerusalén, Israel

Te recomendamos: Israel busca fortalecer su relación con México, como socio estratégico

Etiquetas: 7 de octubre de 2023economíaEsteban KlorIsraelPIB de IsraelUniversidad Hebrera
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

¿Qué autos están restringidos en el Hoy No Circula este martes 4 de noviembre?

4 de noviembre de 2025
Israel tuvo su peor falla militar el 7 de octubre de 2023: FDI

Israel tuvo su peor falla militar el 7 de octubre de 2023: FDI

4 de noviembre de 2025

Excesiva la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México: SRE

3 de noviembre de 2025

Perú rompe sus relaciones diplomáticas con México

3 de noviembre de 2025
Next Post
Estudiantes y ciudadanos marchan en Michoacán y en Chihuahua para exigir justicia en caso de alcalde Manzo

Estudiantes y ciudadanos marchan en Michoacán y en Chihuahua para exigir justicia en caso de alcalde Manzo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?