Con el propósito de fortalecer la integración y el crecimiento sostenible del noroeste mexicano, líderes empresariales, académicos y sociales se reunirán en el Foro Mar de Cortés, del 5 al 7 de noviembre de 2025 en Los Cabos, Baja California Sur, para diseñar rutas alternas hacia un futuro más próspero e inclusivo.
La región del Mar de Cortés, conformada por Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, enfrenta retos comunes en materia de desarrollo económico, conservación ambiental y cohesión social. Para abordarlos, se presentarán propuestas concretas en temas como manejo del agua, seguridad, innovación y biodiversidad.
“Foro Mar de Cortés nació con el propósito de articular, de tejer una red de liderazgos de la región, para diseñar y trabajar el desarrollo del noroeste mexicano”, explicó Radamés Díaz Meza, presidente ejecutivo de la organización.
Articulación regional y visión compartida
El encuentro, bajo el lema “Navegando Rutas Alternas”, busca consolidar un espacio de diálogo plural donde confluyan visiones y estrategias para un crecimiento equilibrado. “Nuestro compromiso está con el desarrollo de las personas, en sus ciudades y comunidades, para generar una integración regional próspera y sostenible”, añadió Díaz Meza.
Más de 60 especialistas nacionales e internacionales participarán en 25 conferencias y paneles que abordarán soluciones sobre empresas y economía, ecosistemas y biodiversidad, así como inclusión social.
Entre los participantes destacan Agustín Coppel Luken, presidente honorario de Foro Mar de Cortés; Raj Sisodia, líder global del movimiento Capitalismo Consciente; Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos; y empresarios como Eduardo Garza T. Junco, Arturo Zapata Guízar, José Antonio Díaz Quintanar y Luis de la Calle Pardo.
Agenda: seguridad, sostenibilidad y biodiversidad
El programa incluye paneles como “Salvemos al Jaguar de la Región Mar de Cortés”, con la participación de especialistas en conservación de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur; y el “Diálogo sobre Seguridad en la Región Mar de Cortés”, que contará con los análisis de Eduardo Guerrero Gutiérrez, Alberto Capella Ibarra y Kathleen Bruhn de la Universidad de California en Santa Bárbara.
Rectoras y rectores de las cinco universidades públicas del noroeste —que conforman el Corredor Científico Mar de Cortés— presentarán proyectos conjuntos entre ciencia, innovación y empresa, además de firmar un Acuerdo de Universidades para fortalecer la cooperación académica regional.
Las conferencias también abordarán temas como prosperidad marina, rescate del jaguar, innovación empresarial y prospectiva de México, con el objetivo de construir una agenda común de desarrollo sostenible.
Cultura y reconocimiento del noroeste mexicano
Además de su enfoque académico y económico, la reunión incluirá la entrega del Premio Galeón 2025, que distingue trayectorias a favor de la prosperidad del noroeste.
Se presentará el libro “Arte Rupestre en el Valle de los Cirios” y se proyectará el cortometraje “El Pulmo”, ganador del premio a Mejor Cortometraje Mexicano en Shorts México 2025, ambos dedicados a resaltar el patrimonio natural y cultural del Mar de Cortés.
Con esta agenda, los participantes buscan consolidar una visión de desarrollo regional basada en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre sectores, para hacer del noroeste una región integrada y resiliente frente a los desafíos del futuro.







