Desde el Senado, legisladoras de Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, con excepción del PAN, condenaron la agresión sexual sufrida por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado martes 4 de noviembre, al caminar por calles del Centro Histórico.
Además, anunciaron una reunión nacional con las comisiones de Igualdad de Género de todos los congresos estatales para revisar la agenda legislativa en materia de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres.
En conferencia de prensa en la Cámara alta, las legisladoras coincidieron en que el ataque cometido contra la mandataria federal trasciende la anécdota individual.
Revisar políticas del tema
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, afirmó que el hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar tanto las políticas públicas como los comportamientos que sustentan “una masculinidad que confunde cercanía con derecho y afecto con dominio”.
Lee: Sheinbaum levanta denuncia contra un hombre por acoso en calles de CDMX
“La igualdad sustantiva no es una aspiración retórica, es un mandato constitucional y un compromiso político de la Cuarta Transformación.
“El delito cometido contra la presidenta de México debe considerarse abuso sexual y ser tratado en todo el país como un delito grave”, señaló.
Homologación de códigos penales
Castillo anunció que se reunirán las comisiones de Igualdad de Género de todos los congresos locales para unificar criterios legislativos y avanzar en la homologación de los códigos penales y leyes de igualdad.
Explicó que esa reunión tiene el fin de fortalecer los mecanismos para erradicar la violencia contra las mujeres.
“En próximos días nos reuniremos con las comisiones de igualdad en todo el país para revisar nuestras agendas legislativas y avanzar significativamente en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra nosotras las mujeres”, adelantó.
Invasión al cuerpo de mujeres
Las senadoras indicaron que esa situación revela las estructuras sociales que todavía permiten la invasión del cuerpo de las mujeres y la normalización de la violencia de género.
Alejandra Arias señaló que lo sucedido pone en evidencia una desigualdad arraigada que trivializa la violencia cuando se ejerce contra una mujer.
“Si esto ocurre con la jefa del Estado, con nuestra comandanta suprema, también ocurre todos los días, de manera silenciosa, contra miles de mujeres en nuestro país”, subrayó.
Indispensable transformar estructuras
Amalia García, de Movimiento Ciudadano, destacó que no basta con tipificar el abuso sexual como delito grave, sino que es indispensable transformar las estructuras que lo permiten.
“Se trata de nuestro cuerpo, de nuestra seguridad y de nuestra integridad.
“Los hombres nos agreden, acosan y violentan porque pueden, no porque los provoquemos. Por eso es fundamental revisar los códigos penales y civiles, las leyes de igualdad y las reformas sobre igualdad sustantiva en las constituciones locales”, expresó.
Capacitación y especialización de autoridades
Por el PRI, Mely Romero hizo un llamado a todos los gobiernos estatales para fortalecer la capacitación y especialización de las autoridades encargadas de atender casos de violencia contra las mujeres, así como para impulsar campañas permanentes de empoderamiento y reeducación social.
“Ser mujer no puede ser razón para vivir discriminación, desigualdad ni inseguridad. Somos iguales ante la ley y lo seguiremos defendiendo en todo nuestro actuar legislativo.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Senado te decimos: no estás sola. Si te tocan a ti, nos defendemos todas”, precisó.







