Esta noche habrá Luna de Castor
La noche de este miércoles 5 de noviembre, la Luna de Castor provocó que muchos ojos giraran la vista hacia el cielo para apreciar la penúltima luna llena del año que se vislumbra desde un punto más cercano a la tierra, lo que provoca un efecto de agrandamiento del satélite natural, además de un alumbramiento superior al que vemos día con día.

¿Qué es la Luna de Castor?
De acuerdo con astrónomos, el fenómeno de Luna de Castor se origina cuando la Luna en su fase de Luna Llena llega al perigeo, el punto de su órbita más próximo a la Tierra, lo que provoca la aparición de la Superluna, cuando el satélite de la Tierra se ve más grande y brillante porque está a unos 384 mil 400 kilómetros de nuestro planeta.
Cuando la Luna se encuentra en el apogeo, es decir, en el punto más alejado de su órbita, se ubica a 406 mil kilómetros de distancia.
Al respecto, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que la superluna en perigeo provoca que el satélite natural se vea hasta 14% más grande y 30% más brillante que una Luna Llena normal, lo que también genera variaciones en las mareas debido a la mayor atracción gravitatoria.

¿Cómo observar la Superluna?
Para observar la Luna de Castor no se necesita tener un equipo especial. Sin embargo, para tener una mejor experiencia, se recomienda:
- Buscar un lugar sin tanta contaminación visual ni lumínica para que pueda dimensionarse el tamaño y la luminosidad de la Luna.
- En caso de querer apreciar los cráteres y mares, se sugiere usar binoculares o un telescopio pequeño.
La Luna de Castor es la Superluna más grande y brillante de 2025. Y, de acuerdo con astrónomos de la UNAM, este jueves, 20 de noviembre, a las 00:47 horas, tendremos la Luna Nueva que traerá la noche más oscura del mes, un escenario ideal para observar la Vía Láctea y seguir el desplazamiento del cometa Lemmon mientras se aleja del Sol.







