Vecinos de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, Estado de México, detuvieron dos camiones cargados con madera, presuntamente obtenida por tala ilegal en la zona boscosa del municipio, lo que provocó una fuerte movilización comunitaria.
De acuerdo con habitantes, la tarde-noche de este miércoles sorprendieron a los operadores de los vehículos cuando intentaban abandonar la comunidad con varios troncos, por lo que se les obligó a descargar la madera en la delegación para evitar que saliera del poblado sin autorización.
Los pobladores acusaron que, desde hace meses, grupos ajenos a la comunidad incrementaron las incursiones en el bosque para derribar árboles sin permisos, poniendo en riesgo la conservación ambiental y los manantiales que abastecen de agua a Texcoco.
Señalaron que esta acción fue una respuesta directa al hartazgo por la indiferencia de las autoridades, ya que las denuncias previas no han frenado la tala clandestina que afecta la montaña y el entorno natural.
Defensa del bosque
Durante la retención de los camiones, integrantes de los comités comunitarios afirmaron que la defensa del territorio es una prioridad y que no permitirán que continúe el saqueo de los recursos forestales que pertenecen al pueblo.
“Estamos organizados y unidos; quien venga a destruir el bosque se encontrará con la comunidad”, advirtieron los habitantes, quienes mantuvieron vigilancia constante en el acceso a la región.

Los vecinos también documentaron el incidente con fotografías y videos, los cuales presentarán ante dependencias ambientales y de seguridad para exigir investigaciones y sanciones contra los presuntos responsables.
Como parte de las acciones de resistencia, convocaron a una asamblea comunitaria este domingo, donde definirán nuevas medidas de protección del bosque, así como posibles rondines de vigilancia.
A la comunidad de Santa Catarina del Monte se le reconoce históricamente por su defensa del territorio y del agua, por lo que adelantaron que continuarán ejerciendo su derecho a proteger la montaña que consideran fuente de vida para sus familias.
Leer: Regresan a su comunidad 63 familias mixes desplazadas de San Juan Juquila, Oaxaca







