El fiscal general del estado, Carlos Torres, confirmó hoy que ya reclamaron el cuerpo del homicida del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y que fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad, originario del municipio de Paracho, Michoacán.
“Cabe mencionar que la familia de Víctor Manuel reconoció que el agresor abandonó su hogar una semana antes de los hechos. Su identificación nos permite seguir avanzando en esta investigación, en el contexto y de posibles más participantes”, subrayó.
Dictámenes periciales confirman autoría material
Reiteró que “los dictámenes periciales practicados al cuerpo de Víctor Manuel, en particular la prueba de rodizonato de sodio salió positiva, confirmándose la hipótesis de la autoría material, así como su adicción a la metanfetamina, información ratificada por sus familiares”.
Torres Piña mencionó que las investigaciones avanzan gracias a la coordinación con el Gabinete de Seguridad y la cooperación con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch.
Por otra parte, la noche de este miércoles en el municipio de Uruapan, motociclistas y ciclistas llegaron al sitio de la ejecución del edil, realizaron marchas en protesta por la detención de los culpables del asesinato y pidieron al gobernador Alfredo Rodríguez Bedolla deje su cargo.
Convocan a la jornada Sábanas por la Paz
En el marco de las acciones en demanda de justicia por el asesinato de Carlos Manzo, el Consejo Profesional de Empresarios de México (CPEM) convocó para este viernes 7 de noviembre a la jornada “Sábanas por la Paz”.
Esto, como una protesta pacífica, simbólica y unificada para exigir seguridad, justicia y gobernabilidad en Michoacán, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, así como de otros líderes sociales y productivos.

De acuerdo con el presidente del CPEM, Isaac Díaz González, esta iniciativa está inspirada en la protesta de Sicilia, Italia, de 1982, donde tras una serie de asesinatos bajo el mismo símbolo: sábanas blancas colgadas en los balcones.
“Fue un acto simple pero valiente. No necesitaban violencia, sólo valentía colectiva, y Michoacán hoy puede escribir su propio capítulo de dignidad ciudadana”, expresó el líder empresarial.
Lee: Sheinbaum anuncia Plan Michoacán; no regresará la guerra contra el narco
Convocan a varias acciones
- Cierre total de empresas el 7 de noviembre
- Cada empresa cerrará sus puertas por un día
- Colocarán sábanas o mantas blancas en las fachadas, con mensajes de paz
- Izarán una bandera blanca en señal de unión cívica
- Se publica en redes sociales con el hashtag: #SábanasPorLaPaz, #MichoacánExigePaz y #CierrePorLaVida
Isaac Díaz recalcó que en Sicilia, los ciudadanos colgaron sábanas blancas para decir basta a la violencia y al silencio impuesto por la mafia.
Hoy en Michoacán, apuntó, los empresarios levantamos nuestras propias sábanas blancas, no como rendición, sino como símbolo de dignidad”.
“No más asesinatos, no más miedo. Queremos vivir, trabajar y producir en paz”, subrayó el presidente del CPEM.

En Zamora, sacerdotes convocan a misa por la paz y la justicia
Por su parte en Zamora, los sacerdotes de esa Diócesis convocan a una misa por la paz y justicia, el martes 11 de noviembre en el atrio del Santuario de Guadalupe a las 18:30 horas para ingresar a la Eucaristía a las 19:00 horas, recomiendan portar playera o camisa blanca.
Asimismo, invitan a los asistestes que hayan perdido algún familiar a causa de la violencia a llevar una fotografía para colocarla en un monumento que se instalará ese día.
Mañana la Cámara de Comercio invita a cerrar todos los comercios de Uruapan y colocar un moño negro; El 15 de noviembre se convoca a otra marcha nacional, con el slogan: México Despierta.
Lee: Grecia Quiroz, viuda del edil Carlos Manzo, es alcaldesa de Uruapan







