• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Horriblemente asqueroso de malo”: Poetas femeninas que tienen todo, menos poemas malos

Un guijarro en mi bota (Sucesos, eventos, hechos, casos, cosas) / columna de Iris Bringas

Iris Bringas Por Iris Bringas
9 de noviembre de 2025
En Opinión, Un guijarro en mi bota
poesía femenina

Manifestación feminista contra Taibo II en el Fondo de Cultura Económica. /AMEXI /Foto: desemmexico.mx.

CompartirCompartirCompartir

“Horriblemente asqueroso de malo”: Poetas femeninas que tienen todo, menos poemas malos

Un guijarro en mi bota (Sucesos, eventos, hechos, casos, cosas)

Por Iris Bringas

 AY, 

querido lector, no pude evitar subirme al tren del mame y quise sacar este guijarro de mi bota. Lo primero que quiero decir es que no va con hate, sino con love. Lo importante de toda situación es buscar el lado amable y qué mejor promoción a la poesía femenina de ayer, de hoy y de siempre, que una anti-publicidad tan buena como la que nos regaló, el 23 de octubre, Paco Ignacio Taibo II. Quiero comenzar agradeciendo sus ofensivos calificativos, para tener el pretexto de colocar en esta nota, poesía y literatura femenina imprescindible. Por otro lado, es necesario también comprender el contexto, errado o no, para evitar caer en provocaciones que no vienen al caso.

Así que para quienes desconocen la declaración “Horriblemente asqueroso de malo”, sabrán que la política cultural ha encumbrado una frase célebre de moda impuesta por el “vanguardista” Taibo II. Reclinen su asiento que aquí vamos.

Resulta que, hace dos semanas, Paco Ignacio Taibo II, el director del Fondo de Cultura Económica, el activista de las “Jornadas para leer en libertad”, el escritor, creador del personaje Héctor Belascoarán Shayne de la novela Días de Combate, protagonizó un momento desafortunado, ejerciendo un derroche de machismo, prejuicio y chovinismo en público y frente a la presidenta.

Te Puede Interesar

Asesinan al alcalde de Uruapan; hay dos detenidos y un agresor muerto

Carlos Manzo, siete balas y una sola indignación

7 de noviembre de 2025
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York. 6 de noviembre. AMEXI Foto X Zohran Mamdani

Destruir a Nueva York

7 de noviembre de 2025

Para poner un poco de contexto: el escritor se presentó en “la Mañanera del Pueblo” para anunciar, con bombo y platillo, que el Fondo de Cultura Económica obsequiará millones de libros en 14 países de Latinoamérica, una selección de 27 autores, donde tan sólo figuran siete mujeres. Y al tener que justificarse, habló de la cuota de género y expresó textualmente lo siguiente:

“Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato. ¿Por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.

Eso desató la indignación, no sólo por su descolocada apreciación, sino por la violencia en su lenguaje. Y sin intención de hacer una mala crítica, pero sí de hacer expreso el tipo de violencia que se presenció, es necesario comentar que el problema mayor no es lo que dijo Taibo II, sino que la equidad no se logra cuando alguien habla de “cubrir una cuota de género” como una obligación sin sentido o profundidad, sin conocimiento no sólo de conceptos, sino de la comunidad literaria femenina y su calidad.

El problema mayor es lo que esa persona piensa como para proferir estas palabras en un espacio dedicado a la transparencia de una administración presidida por una mujer. También es importante considerar que, incluso las personas que en verdad leen, son como los que saben besar: “en la lengua se nota”. Y eso es lo que obtuvo como resultado: la “funa” de este personaje en redes sociales por su lengua.

También, y sin necesidad de exhibir, es importante comentar que la reacción de la presidenta, pese que a muchas personas indignó, en realidad fue una reacción de reivindicación. Intentó suavizar aquello que el colaborador desatinadamente expresó, pues la presidenta tomó el micrófono para comentar, en la misma mañanera, que se trabajará en una selección de mujeres.

Ese compromiso no ha sido valorado en las redes sociales, aumentando las críticas que ya rozan lo ofensivo, desde la mirada de algunas feministas. Consideremos, sin descontextualizar, que la presidenta trata de mantener concordia con sus colaboradores y colaboradoras, aun cuando, de verdad, saliéndose de las manos, a veces cometen errores como ese. Y aunque a muchas personas pueda no gustarles su reacción, mantiene con dignidad su discurso. Y, aun viviendo en carne propia acoso, se mantiene en la necesaria congruencia de actuar por y para las y los ciudadanos.

Un poco de música es parte siempre de mis notas, así que va esta canción de “Silvana Estrada”. Cargada de poesía contemporánea y un significado importante para las mujeres. Y por supuesto que ésta no tiene nada de “horriblemente asqueroso de malo”.



La letra se centra en la inseguridad a la que se enfrentan y se perciben las mujeres más jóvenes de nuestro país. Es una despedida por si no regresan a casa.


Un curso sobre discriminación aconsejable

Taibo II debería tomar un curso sobre discriminación y tipos de violencia en la Secretaría de la Mujer. Si bien, quizá no logren cambiar su postura y conceptos, tal vez logren sensibilizarlo o adiestrarlo para cuidar su discurso público. Sobre todo ante la necesidad de establecer ejes temáticos donde la equidad pueda ser un camino al cambio verdadero desde las instituciones. No así el enfoque con el que se ha confundido al sentirse obligado a cubrir una “cuota de género”.

Eso habla de una profunda incomprensión y desprecio hacia las autoras, estando casado con una promotora de la lectura, como Paloma Saiz, codirectora del proyecto editorial “Jornadas para leer en libertad”.

Si bien parece para algunos lo mismo “cubrir cuota de género” que establecer parámetros de “equidad, inclusión y alternancia”; no lo es. Y establecer estas mal llamadas “cuotas de género” ha sido un recurso que nace desde la profunda necesidad de equilibrar la balanza, obviamente cuidando calidad, contenido y necesidades.

Pero cuando un funcionario se expresa de esa manera, aun exagerando el contexto o descontextualizándolo, no hay forma de disculparlo en este siglo XXI. Y sí, pareciera una completa afrenta a las mujeres creadoras y a las mujeres en general.

Esta declaración desató diversas opiniones: mujeres ofendidas con sobrada razón, una descalificación a aquello que su omisión vuelve aún más invisibles a las mujeres escritoras, no sólo las poetas, que fue su extravagante ejemplo. Cómo podemos confiar en la difusión de la cultura de manera adecuada cuando tiene estos sesgos de forma y de fondo que son imperdonables.

¿Tendremos que hacer un consejo ciudadano para vigilar que no siga siendo todo como antes: publicaciones a amigos y simpatizantes, machismo excesivo que provoca competencia en desventaja hacia las creadoras desde las instituciones?

La respuesta de las feministas se hizo sentir el 28 de octubre con un “mitin poético anti-machos” frente a las oficinas centrales del Fondo de Cultura Económica. Mujeres feministas, escritoras, poetas, narradoras y activistas, autonombradas como “Las Horribles”, pidieron destituir a Taibo II por su extravagante comentario.


“Mitin poético anti-machos”, frente a las oficinas del Fondo de Cultura Económica. /AMEXI /Foto: Wendy Rayón, de CIMANOTICIAS.

Las manifestantes por la “destitución de Paco Ignacio Taibo II” de su cargo en el FCE listaron a varias escritoras latinoamericanas para ejemplificar la falta de conocimiento o de voluntad del funcionario, poniendo el calificativo “horrible” al nombrarlas:

“Esther de Cáceres, horrible; Juana de Ibarbourou, horrible; Carina Blixen, horrible; María Eugenia Báez, horrible; Bertha Bengochea, horrible; Nayeli Roldán, horrible; Adela Navarro, horrible; Marcela Turati, horrible”.

Las manifestantes por la “destitución de Paco Ignacio Taibo II” de su cargo en el FCE listaron a varias escritoras latinoamericanas para ejemplificar la falta de conocimiento o de voluntad del funcionario, poniendo el calificativo “horrible” al nombrarlas:

“Esther de Cáceres, horrible; Juana de Ibarbourou, horrible; Carina Blixen, horrible; María Eugenia Báez, horrible; Bertha Bengochea, horrible; Nayeli Roldán, horrible; Adela Navarro, horrible; Marcela Turati, horrible”.

Esos nombres figuraron en un amplio listado de mujeres escritoras, poetas y periodistas, nombradas una a una por el colectivo, que denunció que Taibo II, de manera deliberada, no buscó escritoras para conformar la “auto vitoreada” “Colección 25 para el 25” del FCE, en la cual no se hace justicia a las letras femeninas, toda vez que sólo pudo contar con siete escritoras, pues el funcionario considera que las demás escriben tan mal, que no sería humano castigar a los lectores regalándoles sus libros.

Así que con la boca abierta desde ese día, por la declaración del escritor y funcionario del FCE, al cual le falta lengua para besar y acariciar la poesía femenina, pero le sobran justificaciones para no contemplarlas, a él dedico amorosamente este guijarro, esperando pueda cambiar de parecer, pues el acto público presenciado hace algunos días simboliza de su parte un “abuso textual” de poder.

Como funcionario público, es necesario expresarse, sentir y pensar obedeciendo, no al capricho, sino a la justicia social a la que se debe.


Así que venga la poesía y música femenina que de “horriblemente asquerosa de mala” no tiene nada.

Sirvan estas líneas para declarar que no estoy peleada con el cuidado de la calidad y el contenido, pues en toda Latinoamérica, en cuestión de literatura, no hay pierde en la pluma femenina. Y concuerdo con que no se debe publicar o programar por cubrir una cuota de género.

Ser mujer u hombre no fabrica escritoras, escritores o poetas, eso se logra con el trabajo vehemente y la consciencia plena de la necesidad de comunicar. Pero eliminar e invisibilizar a las mujeres sólo por opinión o capricho, sí convierte en violento a un escritor que trabaja como facilitador de la ciudadanía. Omitir y denigrar a cualquier creadora o creador es violencia, y lo seguirá siendo, y desde las instituciones no se debe permitir.


Violeta Parra, cargada de poesía, la dejo para musicalizar la nota en este punto, “Maldigo del alto cielo”



“Maldigo todo lo cierto y lo falso por lo dudoso…”


Aquí un listado de lecturas recomendables de poetas latinoamericanas, que considero importantes nombrar y enunciar (en cada nombre va el enlace a la lectura correspondiente):

  • Antología Poética de Alejandra Pizarnik (1936 – 1972), considerada “poeta maldita” por sus textos de desasosiego y su triste final. Poeta argentina quien se carteaba a menudo con su amigo Julio Cortázar.
  • Aurora Reyes, poeta y primera muralista mujer en México.
  • Gabriela Mistral, poeta chilena.
  • Nancy Cárdenas, directora de Teatro, guionista de cine, dramaturga y poeta mexicana de la comunidad LGBT
  • Ingrid Bringas, poeta mexicana nacida en Nuevo León,
  • Zel Cabrera, poeta mexicana nacida en Guerrero,
  • Rosario Castellanos, escritora mexicana de la Ciudad de México, del “boom latinoamericano”
  • Elena Garro, poeta y escritora mexicana, del “boom latinoamericano”
  • Guadalupe “Pita” Amor, poeta mexicana “sin pelos en la lengua”.
  • María Luisa Bombal, poeta chilena del “boom latinoamericano”
  • Silvina Ocampo, poeta argentina perteneciente al “boom latinoamericano”
  • Clarice Lispector, escritora ucraniana radicada en Brasil, perteneciente al “boom latinoamericano”

Y para dar cierre a este guijarro y despedirme, debo comentar que en México y en Latinoamérica existen muchas compositoras importantes, cuyas obras también están cargadas de poesía, de las cuales será necesario hacer una nota completa.

Para dar curso a la creatividad, les comento que “Circo Volador Radio”, a través de la iniciativa de Rodrigo de Oyarzábal, lanzó una convocatoria a las mujeres poetas para grabarse declamando sus poemas y presentarlos en la radio como una muy creativa postura de este trending topic generado por Paco Ignacio Taibo II, “Horriblemente asqueroso de malo”, el cual ha permitido una oleada de poesía femenina como una bendición pese a ser producto de un error.

Y así las mujeres podemos decir que “nos echaron tierra, pero nos crecieron flores”, parafraseando a Vivir Quintana.

Hablando de flores, me despido con una canción de Claudia Arellano, compositora y arreglista mexicana. Esta pieza llena de recuerdos, símbolos y poesía, nos permite también remembrar a las mujeres de nuestras casas, aquellas que nos han precedido y que a través de nosotros se vuelven eternas y de pronto nos visitan vestidas de colibríes.

Hasta aquí mi guijarro, los dejo con “Colibrí”.



Lee también: 21 gramos: El GPS del alma, su trayectoria y música para decirnos adiós

 

Etiquetas: equidad de géneroFeminismoFondo de Cultura Económicaliteratura latinoamericanapoesía femeninaPortada 1Taibo II
Iris Bringas

Iris Bringas

Te Puede Interesar

Asesinan al alcalde de Uruapan; hay dos detenidos y un agresor muerto

Carlos Manzo, siete balas y una sola indignación

7 de noviembre de 2025
Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York. 6 de noviembre. AMEXI Foto X Zohran Mamdani

Destruir a Nueva York

7 de noviembre de 2025

De velas a veladoras; la lista de funcionarios asesinados rebasa al gobierno

7 de noviembre de 2025

Asesor “estrella” de Sheinbaum diseña estrategia para victimizarla (Opinión)

6 de noviembre de 2025
Next Post
Alma Cero reacciona al cambio de color de ojos de Ninel Conde ¿Qué piensa?

Alma Cero reacciona al cambio de color de ojos de Ninel Conde ¿Qué piensa? (Video)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?