En los últimos años, productores de café del Soconusco, en Chiapas, han sido afectados por la delincuencia que opera en la región con la práctica del robo hormiga de sus cultivos, problema que les deja pérdidas de más de 20% en cada inicio de la temporada de cosecha, que generalmente comienza en noviembre y se extiende hasta marzo.
El representante regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Indalecio Flores Bahamaca, señaló que el robo de café se comete en contra de cafeticultores de Tuzantán, Tapachula y Cacahoatán, aunque la situación se ha recrudecido recientemente, especialmente en la temporada de cosecha.
Delincuentes operan de manera impune
Flores Bahamaca señaló que en el municipio de Tuzantán, colindante con este municipio fronterizo, se detuvo a varias personas cuando cortaban café, tras varios reportes de robo en la zona alta, donde la mayoría de los delincuentes operan de manera impune porque las autoridades municipales los solapan.
Debido a lo anterior, los delincuentes actúan de día y de noche ante la nula presencia policiaca, y en ocasiones, cuando los descubren, amenazan a los propietarios de los terrenos con armas blancas, sin que alguna autoridad intervenga a su favor.

Es por ello que al inicio de cada temporada de cosecha, los productores tienen que vigilar sus parcelas de día y de noche, además de redoblar esfuerzos para cortar el aromático café a tiempo, porque los ladrones se introducen a los cafetales a llevarse el grano, lo que representa un duro golpe en la economía de las familias, detalló el líder campesino.
Asimismo, el dirigente cenecista dijo que algunos productores no denuncian por temor a represalias, ya que han recibido amenazas, y otros prefieren no hacerlo al ver que los casos anteriores han quedado impunes.
Exigen a las autoridades realizar patrullajes permanentes
Para evitar el robo hormiga de café y proteger su economía, Indalecio Flores exigió la ayuda de las corporaciones policiacas para que realicen patrullajes permanentes en las comunidades de la zona alta de los municipios del Soconusco.
La recolección de café en Chiapas generalmente comienza en noviembre y se extiende hasta marzo; sin embargo, debido a cambios climáticos, a veces puede adelantarse. Además, durante estos meses hay mayor circulante económico, lo que hace más vulnerables a las familias campesinas ante los atracos, concluyó el dirigente campesino.







