La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, acompañado de movilizaciones en la Ciudad de México y otros estados del país.
El movimiento exige reinstalar la mesa de diálogo con el gobierno federal y mayor presupuesto para la educación pública.
El anuncio ocurre tras la falta de respuesta a sus demandas laborales y políticas, entre ellas, la abrogación total de la reforma educativa y la revalorización salarial del magisterio.
Movilizaciones en la capital. ¿Dónde y a qué ahora?
Durante los días de paro nacional de 48 horas, la CNTE realizará marchas y concentraciones en puntos estratégicos de la Ciudad de México, afectando vialidades y accesos principales.
El próximo jueves se prevé una concentración de profesores en el Zócalo de la Ciudad de México, y en las inmediaciones de Palacio Nacional. La cita para esa acción es a las 6:00 horas en el marco de la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alrededor de las 8:00 horas, se prevé que el contingente de la CNTE, que incluirá representaciones de diferentes estados del país, salga en marcha hacia el Congreso de la Unión.
La ruta que posiblemente seguirán será por calzada Pino Suárez y luego, Fray Servando Teresa de Mier, Avenida Congreso de la Unión hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro. En el cual se establecerán en plantón.
Las autoridades locales preparan operativos de tránsito y recomiendan a la población anticipar tiempos de traslado y utilizar rutas alternas.
Tomarán casetas en el Sur de la Ciudad
Aunque la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE estará en permanente consulta y definición de las acciones que se llevarán a cabo durante esos días, dependiendo de la respuesta de las autoridades, ya se prevé que los contingentes acudan a casetas de cobro de entrada y salida de la capital del país.
De manera preliminar, la Sección 9 Democrática de la CNTE anunció que el viernes 15 de noviembre se movilizará hacia la caseta México–Cuernavaca, donde se contempla permitir el libre paso de vehículos como parte de su estrategia de presión y “resistencia civil pacífica”.
Estas acciones se suman a las protestas y bloqueos que la CNTE ha realizado recientemente para exigir la reinstalación del diálogo con el gobierno federal. Además, el magisterio ha advertido que, si no se atienden sus demandas, podrían sabotear los preparativos del Mundial 2026 como una medida de presión.
Recomendaciones de precaución
Ante las posibles afectaciones, las autoridades y la ciudadanía deben tomar previsiones. A continuación, algunas recomendaciones para evitar contratiempos:
-
-
Planea tus desplazamientos: se esperan cortes viales y bloqueos en avenidas principales.
-
Consulta el estado del transporte público: podrían presentarse retrasos o desvíos.
-
Evita zonas de concentración o marcha, especialmente el Centro Histórico y los accesos carreteros.
-
Mantente informado a través de los canales oficiales del gobierno y de la CNTE para conocer rutas alternas o actualizaciones en tiempo real.
-
Lee: Si el gobierno quiere que haya Mundial de Futbol 2026, debe retomar el diálogo: CNTE (Video)







