En Oaxaca, el proceso de sentencia condenatoria disminuirá de cinco años a nueve meses, con lo que la justicia será más ágil y ya no habrá impunidad en juzgados a criminales que cometan delitos de alto impacto como asesinatos, secuestros, extorsiones, feminicidios y de ataques sexuales, afirmó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), Ericka Rodríguez.
«Ya no más tardanza ni justicia lenta, mucho menos puerta giratoria en los juzgados de Oaxaca porque eso daña a las víctimas, la exigencia es abatir el rezago y que los jueces actúen con eficacia y rapidez en sus resoluciones», dijo.
En la entidad, hay más de cinco mil expedientes rezagados en el Poder Judicial, donde existen quejas contra jueces por dilatación, tardanzas, lentitud y corrupción en sus resoluciones, donde algunos procesos llevan más de 15 a 10 años sin concluirse.
La nueva presidenta del TSJO busca vencer estos lastres, acelerando el trabajo en los juzgados principalmente en aquellos donde hay delitos de alto impacto.
La meta es acelerar los procesos de sentencia a menos de un año
La meta es desahogar más de mil 500 expedientes por año y acelerar los procesos de sentencia a menos de un año, siempre privilegiando a las víctimas, como lo son mujeres y sectores vulnerables.
«Año con año aumenta el número de demandas y denuncias, más las que ya tenemos en proceso, implica un rezago, por ejemplo en este 2025 tenemos más de cinco procesos desahogados en el penal regional de San Francisco Tanivet por delitos de alto impacto», refirió Ericka Rodríguez.
Reiteró que en su mandato agotará y abatirá el rezago en expedientes y resoluciones, con apoyo técnico y de instrumentos metodológicos y tecnológicos.
Lee: Inteligencia Artificial para resolver conflictos indígenas en Oaxaca







