Los habitantes del municipio indígena de Oxchuc, en la región de los Altos de Chiapas, acordaron vetar el regreso de exalcaldes y políticos, por considerar que por una década desestabilizaron y provocaron inestabilidad en la zona.
Los indígenas de la etnia tzeltal, única que se rige por el sistema de usos y costumbres, cansados de la manipulación de las antiguas autoridades municipales, responsabilizaron a estos funcionarios de violencia, muertos, heridos, casas incendiadas, desplazamientos y bloqueos carreteros.
En asamblea, a la que acudieron unos tres mil habitantes en la plaza central de dicha localidad, los pobladores de los 26 barrios que componen el municipio coincidieron en que esos personajes sólo vienen a desestabilizarlos otra vez.
Señalaron que aunque los excluidos tienen viviendas en Oxchuc, de momento están en los municipios aledaños como San Cristóbal, Ocosingo, Teopisca, incluso en Tuxtla Gutiérrez, la decisión de asamblea sólo se refiere al activismo político y la participación barrial, no en la propiedad de sus casas.
Por la situación de violencia que se vivía en la localidad, se impedía la realización de elecciones, toda vez que el municipio estuvo gobernado durante los dos últimos trienios por concejos municipales. En febrero pasado se eligió a César Gómez López como alcalde.
Lee: Productores del Soconusco, en Chiapas, denuncian robo de café durante la cosecha







