La CNTE alista paro nacional de 48 horas en 20 estados
Por Luis Martín González y Leonel Durante López
A partir de mañana jueves 13 de noviembre, y durante 48 horas consecutivas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo un paro nacional que promete paralizar parcialmente la actividad educativa en al menos 20 estados del país. La convocatoria incluye toma de casetas, bloqueos viales, plantones y concentraciones simbólicas.
“Mientras se habla de una ‘transformación educativa’, en las escuelas de nuestros pueblos siguen faltando maestros, materiales y condiciones dignas”, señala la CNTE. “Desde todos los rincones del país, el magisterio democrático se moviliza con dignidad”.
Ι Abrogar no es suficiente si no se restituye
La CNTE aclara que, aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador abrogó la Reforma Educativa de 2013, muchos de sus mecanismos persisten en la práctica.
En la Sección XXII de Oaxaca, voceros del magisterio explican: “Se abrogó la ley, pero no se derogaron sus efectos. Miles de compañeros siguen dados de baja por evaluaciones que ya no existen legalmente”.
El Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SCMM) y su órgano operativo, la USICAMM, siguen funcionando. Para la CNTE, esto representa una continuidad encubierta del modelo que rechazaron.
Ι Las demandas que encienden el paro
La CNTE exige, de forma inequívoca:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007
- Eliminación definitiva de la USICAMM
- Reinstalación de la mesa nacional de trabajo con el gobierno federal
- Reactivación de mesas resolutivas estatales, suspendidas desde mayo de 2024
- Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social
- Revisión integral del sistema de pensiones y congelación de la edad de jubilación
Los maestros rechazan lo que califican como “paliativos” y advierten que, sin avances, intensificarán sus acciones.
Ι Paro nacional de la CNTE: epicentro en la CDMX
En la Ciudad de México, la CNTE convocó un plantón en el Zócalo a partir de las 6:00 horas del jueves. Marcharán hacia Palacio Nacional y el Congreso de la Unión.
Se espera la participación masiva de las Secciones IX, X, XI y LX, además de delegaciones de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. El 80% del contingente provendrá de la Sección XXII de Oaxaca.
También se anunció la liberación de casetas hacia Morelos y Puebla, y movilizaciones en Reforma, Eje Central y Juárez. Se prevén acciones simbólicas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ι Movilizaciones en el sur, fortaleza del paro nacional de la CNTE
En Chiapas, la Sección VII tomará la Torre Chiapas, la Subsecretaría de Educación Federalizada y oficinas del SAT. También liberará casetas en Chiapa de Corzo, Ocuilapa y Ocozocoautla.
En Oaxaca, la Sección XXII movilizará brigadas y tomará oficinas del IEEPO. Mientras tanto, en Michoacán, la Sección XVIII tomará presidencias municipales. En Guerrero, habrá bloqueos en Chilpancingo y Acapulco.
Ι Gobernación destaca avances y llama al diálogo
En este contexto, la Secretaría de Gobernación, a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, reiteró el respeto al magisterio, pero pidió evitar acciones que “afecten a la ciudadanía”.
La dependencia destacó que el gobierno ha sostenido más de 22 mesas de trabajo y que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones.
Entre los avances señalados están: el aumento salarial del 10%, la congelación de la edad de jubilación, la suspensión de la USICAMM, y la entrega de cientos de millones de pesos a la Sección XXII para basificaciones, jubilados y equipamiento escolar.
Ι CNTE responde: “El verdadero obstáculo es el incumplimiento”
La CNTE ratificó su paro nacional y rechazó que sus movilizaciones tengan “tintes políticos”. Denunció que el gobierno suspendió el diálogo desde mayo.
“Ahora nos piden que no protestemos mientras blindan Palacio Nacional con muros metálicos”, señaló la organización. “El diálogo es solo discursivo”.
“Si no hay respuesta, habrá más movilizaciones”, advirtió la CNTE.
La coincidencia con el Buen Fin amplifica el impacto simbólico y económico de la protesta.
Lee también: CNTE ratifica paro nacional y rechaza llamado de Gobernación a evitar bloqueos







