El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, presentó los avances del Plan Integral para la Zona Oriente, que beneficiaría a unos 10 millones de habitantes de la región, una de las más olvidadas de la entidad por décadas.
Al participar en el seminario internacional Experiencias Latinoamericanas en Mejoramientos Urbanos en Barrios Populares, organizado por los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Lincoln de Políticas de Suelo, el alcalde destacó los avances en ejes prioritarios como educación, salud, agua, vivienda, movilidad y seguridad.
Ante autoridades, académicos y especialistas de países como Brasil, Argentina, Colombia y Chile, mencionó la infraestructura vial y la recuperación de espacios urbanos, que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Avances en educación y salud
En materia educativa, informó la construcción de un nuevo bachillerato tecnológico, la Universidad Rosario Castellanos, que atenderá a miles de jóvenes que deben trasladarse a otros municipios o a la Ciudad de México para estudiar.
Respecto a la salud, Cerqueda Rebollo adelantó que planean construir un Hospital General de Zona y un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI), a lo que se suma la próxima reapertura de la Clínica-Hospital 25, que beneficiará a más de 500 mil derechohabientes.
Lee: Integrantes de la CNTE instalan campamento afuera de la Cámara de Diputados
Infraestructura hídrica y movilidad
En infraestructura hídrica, explicó que trabajan en la reposición y perforación de 14 pozos profundos, en el mantenimiento a cinco cárcamos de bombeo y en la primera etapa del colector Joyas de Aragón-Vergel de Guadalupe, para evitar inundaciones y garantizar el abasto de agua en la zona.
El edil informó que Nezahualcóyotl contará con una nueva línea del Mexibús hasta el panteón Los Rosales, y que se rehabilitarán los puentes de Periférico dañados por los sismos de 2017 y 2019.
Seguridad y espacios públicos
En materia de seguridad, subrayó que el municipio es pionero en los modelos de Seguridad por Cuadra y de Justicia Cívica a nivel nacional.
Además, abundó, se han habilitado más de 100 senderos seguros en 31 colonias que equivalen a más de 44 kilómetros iluminados con 2 mil 500 luminarias LED.
Cerqueda Rebollo añadió que también han recuperado espacios públicos como el Parque Recreativo Bordo de Xochiaca, los Códices y diversos parques lineales, y que se entregaron más de 10 mil apoyos para mejoramiento de vivienda.
Lee: México impulsa un programa nacional para revitalizar el maíz nativo







