La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bloqueó operaciones financieras de 24 empresas y siete personas físicas implicadas en lavado de dinero y que usaron casinos para blanquear capitales y para triangular hasta mil millones de pesos.
Esta acción se logró gracias a las acciones conjuntas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense.
Se les relaciona con el Cártel del Pacífico
De acuerdo con la dependencia mexicana, trabajaron de manera coordinada para bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado relacionado con el Cártel del Pacífico.
Expuso que esas entidades son responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa.
Hacienda detalló que la OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades adicionales, para sumar 31 personas a la Lista de Personas Bloqueadas por operaciones irregulares y triangulación internacional.
De esta forma, apuntó, el análisis permitió establecer que las 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar y triangular recursos ilícitos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania.
Ello, mediante sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional, anotó.
Luego de esto, indicó que la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y reportó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, pues hay delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes.
En México…
Por la mañana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones y medidas regulatorias contra Grupo Hysa, acusado de utilizar casinos y comercios en México para blanquear recursos del narcotráfico.
Derivado de ello, la sancionó a 27 personas y empresas vinculadas a esta red, integrada principalmente por miembros de la familia Hysa.
A su vez, la Red de Control de Delitos Financieros informó que propuso una medida especial para cortar el acceso al sistema financiero estadounidense a 10 establecimientos de apuestas ubicados en entidades mexicanas como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco.
Lee: Dos casinos de Baja California, entre los vinculados por EU al lavado de dinero







