El miércoles antes del día de Acción de Gracias, es notoriamente el día de mayor tráfico en Estados Unidos. Más allá de salir muy temprano o muy tarde, ¿qué estrategias logísticas pueden implementar las familias para reducir su tiempo de viaje, evitar la frustración y minimizar el riesgo de accidentes causados por el manejo agresivo en carreteras congestionadas?
“Como mamá y abogada que ha visto demasiadas tragedias en carretera, siempre recomiendo planificar con intención. Si pueden, viajen el martes antes del Día de Acción de Gracias o el jueves, temprano en la mañana, cuando las carreteras están mucho más despejadas”, indica Jany Martínez-Ward, socia fundadora y directora de The Ward Law Group.
La experta también sugiere el uso de aplicaciones como Google Maps o Waze, que no solo muestran el tráfico en tiempo real, sino alertan sobre zonas con accidentes recientes, obras en la vía o condiciones peligrosas, y recuerdan el límite de velocidad específico de cada carretera.
Cómo evitar tragedias en carretera
Estas herramientas incluso pueden sugerir rutas alternas más seguras y eficientes, ayudando a los conductores a planificar mejor sus rutas, reducir el estrés al volante y minimizar el riesgo de accidentes provocados por decisiones apresuradas o manejo agresivo. Además de apoyarse en la tecnología, la seguridad vial depende de los pequeños hábitos al conducir.
“Y lo más importante: mantengan siempre una distancia prudente entre vehículos. A veces la diferencia entre llegar tarde o no llegar, está en esos segundos de espacio que permiten reaccionar con calma. La paciencia es la mejor compañera de viaje”, añade.
Las estadísticas muestran que una alta proporción de las personas que mueren en choques durante este feriado, no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Pero los conductores y padres deben saber que “el cinturón salva vidas, solo si se usa bien”.
“He visto casos donde las lesiones ocurren porque el cinturón está mal colocado, por debajo del brazo o sobre el cuello. Siempre debe ir ajustado sobre el hombro y la cadera, nunca sobre el abdomen”, explica la abogada Jany Martínez-Ward, experta de una de las mejores firmas de abogados independientes con reclamaciones exitosas en Miami.
Tips de prevención
Para los niños, recuerda verificar que los asientos de seguridad estén bien anclados y ajustados a su peso y estatura. “Antes de salir, debe hacerse una revisión rápida: todos abrochados, cinturones planos y sin torceduras. Y recuerden: los pasajeros del asiento trasero también deben usar cinturón, pues la seguridad no distingue entre asientos”.
Muchos viajes implican condiciones climáticas cambiantes y largas distancias. ¿Cuáles son los tres puntos de mantenimiento del vehículo que un conductor nunca debe saltarse antes de un viaje de Acción de Gracias, y cómo deben ajustar su estilo de conducción si se encuentran inesperadamente con lluvia, nieve temprana o hielo?
“Antes de emprender un viaje largo, revisen tres cosas sin falta: neumáticos (buena presión y suficiente banda de rodadura), limpiaparabrisas y líquido limpiador (una visibilidad clara puede marcar la diferencia en lluvia o nieve); luces (tanto delanteras como traseras)”, añade Martínez-Ward.
Y, por último, pero no menos importante: la conducción bajo los efectos del alcohol y la fatiga son las principales causas de fatalidades durante este fin de semana festivo. Aunque muchas personas asocian el peligro únicamente con el consumo de alcohol, la fatiga puede ser igual de letal, ya que disminuye los reflejos, la concentración y la capacidad de reacción de forma similar.
Lee: ¿Vas al Corona Capital 2025? Todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo
“Después de un largo día de viaje o celebración, manejar con sueño puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Si siente cansancio, deténgase, descanse o cambie de conductor. Ningún compromiso vale una vida”, advierte Martínez-Ward.
Jany Martínez-Ward es abogada de accidentes con más de 15 años de experiencia defendiendo los derechos de víctimas de accidentes en Florida y Nueva York. Fundadora de The Ward Law Group, reconocida como una de las firmas de abogados más confiables en Florida para las víctimas de accidentes automovilísticos.







