Oaxaca será el primer estado del país en ejercer y realizar la revocación de mandato a un gobernador. El pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participacion Ciudadana (IEEyPCO) validó la procedencia y la jornada electoral.
La presidenta del instituto, Elizabeth Sánchez González, adelantó que el proceso va muy avanzado y dejó claro que el órgano electoral local tiene la capacidad para desarrollar el ejercicio democrático, porque es un instituto fuerte, que tiene gente muy comprometida y, en este caso, por tratarse de un mandato de ley estamos en obligacion de cumpllir.
“En estos momentos ya concluimos con el registro de promoventes, quienes son los que generan las firmas y a partir de este mes de noviembre ya están recabando las firmas y tiene hasta el 30 de noviembre para entregarlas al órgano electoral”.
Sánchez González adelantó que aún analizan el costo del proceso y la jornada electoral, esto va a depender del número de casillas que sean instaladas y del número de consejos distritales requeridos para computar el resultado.
En su opinión, pese a las reformas electorales que se discutan, deben mantener en operación la vigencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Primer estado en realizar la revocación de mandato
En tanto, el gobernador Salomón Jara Cruz expresó que Oaxaca será el primer estado de la República donde, sin miedo a la democracia, realizarán la consulta de revocación de mandato, sometiendo su cargo al juicio y voluntad del pueblo.
De esta manera, externó su respaldo a la iniciativa histórica presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera que armoniza a nivel federal la revocación de mandato.
“(Esto) representa principios y valores de la cuarta transformación; devuelven el poder al pueblo y acaban con los privilegios de la vieja política”, dijo al tiempo de señalar que con estos avances democráticos la ciudadanía podrá ejercer su derecho a evaluar el desempeño de sus gobernantes y decidir sobre la continuidad de su mandato.
Además, el mandatario estatal enfatizó que la revocación de mandato será el mismo día de las elecciones federales, para contribuir a estimular una mayor participación ciudadana, reduciendo costos administrativos.
Jara dejó claro que él mismo, al asumir funciones, y al ver el mal trabajo de los exmandatarios estatales en el pasado, propuso una gran reforma constitucional para incluir el ejercicio de revocación de mandato del gobernador en turno.
Oaxaca se encuentra a la vanguardia en democracia participativa
En tanto, la diputada federal Mariana Benitez afirmó que Oaxaca se encuentra a la vanguardia en democracia participativa, por ser el primer estado en someter a consulta ciudadana si se queda o se va el gobernador, con esto buscan reflejar y consolidar el poder del pueblo y que su voto sirva para la continuidad de un gobernante, por encima de las élites políticas.
Indicó que en Oaxaca, afortunadamente hay un gobernador que está cumpliéndole al pueblo y por ello, consideró, que le irá bien, lo mismo que a Oaxaca.
Lee: Diputados analizan adelantar proceso de revocación de mandato en Oaxaca







