La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó su compromiso para continuar el apoyo al campo de la CDMX. Agregó que se respaldarán las zonas de conservación mediante el programa Altépetl Bienestar. Explicó que ese programa tiene el objetivo de garantizar un comercio justo y directo de la producción agrícola.
Frijol y maíz como base alimentaria
“Frijol y maíz son la base de nuestra alimentación y es obligación de los gobiernos democráticos, y de la Cuarta Transformación, asegurar que estos productos lleguen del productor al consumidor sin intermediarios”. Así lo señaló Brugada en el acto de inauguración de la Primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad. La Feria permanecerá los días 14 y 15 de noviembre en la explanada del Monumento a la Revolución.
La mandataria capitalina destacó que su gobierno impulsa acciones para que los alimentos del campo lleguen a toda la población a bajo costo. Como ejemplo, habló del programa Del Campo a la Ciudad, que prevé instalar 150 puntos de distribución en distintas zonas de la capital.
Invitación a la Feria del Frijol
Brugada invitó a los habitantes a visitar la feria, conocer más sobre este grano milenario y consumir los productos que ofrecen los agricultores de la ciudad.
Apoyo al campo de la CDMX en coordinación con el gobierno federal
Por su parte, la directora de Alimentación para el Bienestar del gobierno federal, María Luisa Albores, subrayó que la dependencia ha trabajado estrechamente con el equipo de la jefa de gobierno en proyectos vinculados con la agrobiodiversidad y la valoración de los productos básicos de la milpa.
Albores enfatizó que la Ciudad de México es un espacio estratégico para difundir esta cultura, pues permite visibilizar la importancia del frijol y de la milpa como pilares de la alimentación mexicana. “Así como se reconoce al país como pueblo del maíz, también somos un pueblo orgullosamente frijolero”, afirmó.







